
La exhibición de los restos de animales en estas dos localidades navarras, en concreto zorros y jabalíes, está siendo investigada por la Policía Foral.
En un comunicado conjunto, los alcaldes recuerdan que los carnavales de Ituren y Zubieta fueron declarados Bien de Interés Cultural y posteriormente obtuvieron la declaración de Fiestas de Interés Turístico de Nafarroa.
Al respecto, ante las reacciones suscitadas por «determinados comportamientos aislados» durante la celebración de los carnavales, los alcaldes destacan que los mismos son «una expresión cultural popular que los ayuntamientos de Ituren y Zubieta no organizan ni financian, en el que joaldunak y mozorroak son los verdaderos protagonistas».
La exhibición de animales muertos «no forma parte del acervo cultural de la fiesta» y los ayuntamientos reprueban su utilización, agregan los primeros ediles, que se comprometen a «velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de los animales, en el marco de sus competencias y con los medios a su alcance».
Asimismo, rechazan «el uso interesado y manipulado de imágenes en redes sociales y documentos por parte de determinadas personas y colectivos animalistas, incluyendo fotografías de años anteriores e incluso de fiestas de otras localidades, para crear la falsa apariencia de que el centro de la celebración lo constituye un aquelarre de cadáveres, sangre y vísceras».
«Condenamos todas las manifestaciones de odio, insultos y amenazas vertidas contra los habitantes de estas dos localidades a través de redes sociales y remitidas a los ayuntamientos, mensajes contra los que se está estudiando emprender acciones legales», señalan.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
