
Irigoyen tiene en la actualidad 106 años y formó parte de la red de apoyo que distintos grupos de mujeres crearon en la época para ayudar a los presos políticos del Fuerte de Ezkaba.
La presidenta ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia de Petra Irigoyen y agradecerle su testimonio, que como el de otras tantas mujeres, ha servido para recuperar y entender la historia de aquellos trágicos años.
En la publicación ‘Tejiendo redes-Sareak Ehotzen. Mujeres solidarias con los presos del Fuerte de San Cristóbal (1934-1945) / San Kristobal Fuerteko presoekin elkartasuna izan zuten emakumeak (1934-1945)’ se recoge cómo se organizaban los distintos grupos de mujeres para ofrecer su solidaridad a los prisioneros, cuáles eran las rutinas que crearon, pese a las penurias que vivieron, para prestar apoyo, ofrecer comida o ropa y efectuar visitas a los reclusos.
Amaia Kowachs Velasco es la autora de la publicación promovida por el servicio de publicaciones del departamento de Relaciones Institucionales del Gobierno de Nafarroa que incluye además un prólogo del médico forense Francisco Etxeberria.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
