7K - zazpika astekaria
MOTOR

Las Zonas de Bajas Emisiones están al caer

Las capitales vascas han comenzado a preparar las normativas para habilitar sus respectivas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Pero no hay que ponerse nerviosos. Este año solo entrará en vigor en Bilbo y, a comienzos de 2025, en Donostia. De momento, basta con comprar en Correos la pegatina de la DGT.

(Jagoba Manterola| FOKU)

Una vez pasadas las elecciones, las capitales vascas han puesto en marcha los trámites para implantar las Zonas de Bajas Emisiones, algo que ha generado cierto nerviosismo entre aquellas personas que necesitan entrar con su coche al centro de las ciudades.

Las Zonas de Bajas Emisiones siguen las directrices de la ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética y tienen como objetivo restringir la entrada de los vehículos más contaminantes (los más viejos) al centro de las ciudades de más de 50.000 habitantes. En Hego Euskal Herria: Bilbo, Getxo, Barakaldo, Donostia, Irun, Gasteiz e Iruñea.

Pese a ser una norma que debía haber entrado en vigor primero a comienzos de 2023 y luego en 2024, lo cierto es que todavía no se ha implementado en ningún sitio y, además, cada ciudad lo hará en una fecha diferente. De momento, Bilbo es la capital que primero implantará su ZBE, en concreto, el próximo 15 de junio. Después vendrá Donostia -a comienzos de 2025-, y para el resto de capitales y ciudades todavía no hay fecha concreta.

Por norma general, para poder seguir accediendo al centro de las ciudades con coches y motocicletas, basta con comprar en Correos el distintivo ambiental emitido por la DGT española, que cuesta 5 euros. En función del nivel de emisiones de cada vehículo, este podrá acogerse a uno de estos cuatro tipos de distintivo: Etiqueta B (amarilla) para identificar los turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de 2001, y diésel a partir de 2006; Etiqueta C (verde) para turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel a partir de 2014; Etiqueta ECO, para híbridos no enchufables y vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o GLP; y Etiqueta Cero Emisiones, para los eléctricos de batería e híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a los 40 kms.

Fuera de todas estas categorías quedarán los vehículos más antiguos, es decir, los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores a 2006, que en ningún momento podrán acceder a las ZBE. En caso de que lo hagan, serán multados a través de las cámaras de lectura automatizada de matrículas.

PLAZOS Y EXCEPCIONES

En Bilbo, a partir del próximo día 15 de junio no podrán entrar los coches sin etiqueta, y los de etiqueta B solo podrán seguir haciéndolo durante un año. La ZBE de la capital vizcaína, que incluye los barrios Abando e Indautxu, estará en vigor los días laborables entre 7.00 y 20.00 h. y además, como en el resto de capitales, incluirá excepciones para residentes, personas mayores o de movilidad reducida, y profesionales como comerciantes y hosteleros.

En Donostia, la ZBE abarcará desde el puerto hasta Amara Zaharra y no se implantará hasta comienzos de 2025, fecha en la que se restringirá el acceso a los vehículos sin etiqueta. A partir de entonces, los de etiqueta B podrán seguir accediendo durante tres años (hasta finales de 2027). Mientras que el resto de etiquetas no tendrá limitaciones.

Gasteiz va más rezagada, ya que actualmente solo ha aprobado de forma provisional el proyecto técnico, previo a la ordenanza municipal. La zona restringida se limita al Casco Medieval y una parte del Ensanche, donde ya hay calles peatonales, y la exigencia de pegatina no entrará en vigor hasta 2027, año en que se ampliará el perímetro.

Iruñea (en la imagen) fue la primera en implementar la ZBE, en enero de 2023. Para ello, hizo coincidir su perímetro con la actual Zona de Acceso Controlado del casco antiguo, de tal forma que no supuso ningún cambio y siguen teniendo acceso los residentes y las empresas de reparto. Es por ello que no se exige la correspondiente etiqueta ambiental.

Por último, Getxo, Barakaldo e Irun se sitúan a la zaga en lo que a implantación de las ZBE se refiere. Tanto en Getxo como en Irun, se están llevando a cabo estudios sobre la calidad del aire para decidir qué zonas abarcarán los respectivos perímetros de exclusión. Y en Barakaldo, todavía no se han iniciado los trámites para proceder a su implantación.



Protesta en Bilbo contra la ZBE por injusta

Diversas asociaciones han convocado para el próximo sábado día 25 una manifestación en Bilbo contra la implantación de la Zona de Bajas Emisiones al considerar que perjudica a los consumidores, comerciantes y autónomos. A su juicio, para frenar la contaminación habría que impulsar el comercio de cercanía y limitar las importaciones masivas de productos de otros continentes. También hay sectores que critican la ZBE por considerar que discrimina a quienes no diponen de recursos suficientes para adquirir un costoso coche eléctrico con etiqueta ambiental compatible con las ZBE.



Dudas sobre la validez de los distintivos ambientales de la DGT

El sistema de clasificación de los vehículos utilizado por la DGT ha generado muchas dudas sobre su validez, ya que hay quien considera que no se ajusta a la realidad. La OCU, por ejemplo ya pidió modificar este sistema, creado en 2016, al considerar que ha quedado desfasado y que prioriza la tecnología del motor frente a sus emisiones reales. La polémica se centra en los grandes SUV con motor híbrido enchufable, que obtienen la etiqueta cero emisiones, aunque si tienen la batería descargada contaminan más que uno con etiqueta C. Asimismo, hay quien se queja de que no se pueda entrar en una ZBE con un pequeño Renault Clio de 2003 y sí con un pesado BMX X5 microhíbrido. La respuesta, más que en las emisiones de CO2, habría que buscarla en las emisiones de NOx y de partículas, que se concentran en las ciudades.