7K - zazpika astekaria
MOTOR

El pequeño Dacia Spring es ahora más coche

Dacia lanzará tras el verano la nueva generación del Spring, el utilitario 100% eléctrico más barato del mercado que ahora llega con un aspecto muy mejorado y más equipamiento. Su precio será además 700 euros más barato y partirá desde los 17.890 euros sin contar ayudas.


El Dacia Spring es uno de esos coches que muestran a la perfección la filosofía de la movilidad eléctrica: poco peso, autonomía suficiente para moverse por ciudad y precio asequible. Y si, además, se presenta con un aspecto atractivo, no hay razones para que no sea un éxito.

Desde que se lanzó el primer Spring, hace tan solo tres años, el pequeño de la marca rumana se ha convertido en el tercer vehículo eléctrico más vendido a particulares en Europa en los años 2022 y 2023. Con este lavado de cara, la marca del grupo Renault busca mejorar ese registro, consciente de que otros fabricantes -y no solo asiáticos- han comenzado a pisar fuerte en ese segmento.

Así pues, el Spring 2024 llega con un aspecto más robusto y atractivo, gracias sobre todo al nuevo frontal, que nada tiene que ver con el anterior ya que incorpora la rejilla y los faros rasgados ya vistos en el Duster. La pieza que más llama la atención es el paragolpes, tanto frontal como trasero, que incorpora un vinilo con dibujos geométricos de color gris que le da un aspecto muy moderno.

En su interior también se aprecia un importante salto cualitativo. El nuevo salpicadero nada tiene que ver con el anterior, y ahora destacan sobre todo el nuevo volante, de tres radios y con ajuste de altura, así como la pantalla central de 10,1 pulgadas, que ahora sale de la consola central y se sitúa en su parte superior, separada del salpicadero, siguiendo la tendencia de los coches actuales.

Eso sí, tal y como sucede en el Citroën eC3, la versión básica (Expression) no lleva pantalla central y en su lugar hay un soporte para teléfono móvil, que puede utilizarse como sistema multimedia una vez descargada la aplicación correspondiente. Otra peculiaridad es que lleva elevalunas manuales, algo difícil de encontrar hoy en día.

Las cotas interiores no cambian, toda vez que la carrocería del vehículo mantiene las mismas dimensiones: 3,70 metros de largo, 1,58 de anchura y 1,52 de altura. El maletero, mientras tanto, ronda los 270 litros de capacidad (18 más que antes, ya que se ha eliminado la rueda de repuesto). Para la carrocería hay seis colores: blanco, gris, azul, negro, Beige Safari y Rojo Arcilla, estos últimos nuevos.

EL PESO, ASPECTO CRUCIAL

Antes de pasar a las especificaciones técnicas, es preciso hacer una breve mención al peso de este vehículo, un aspecto crucial en cuanto a movilidad eléctrica se refiere. Y es que el Dacia Spring, aunque monte una batería de coche eléctrico, no llega a los mil kilos de peso (984 kgs.), algo muy importante en este tipo de coches para que realmente sea un coche eficiente.

Dicho esto, y en lo que se refiere a la parte mecánica, está disponible en versiones de 45 y 65 caballos, ambas con una autonomía de 230 kilómetros. Es una cifra modesta, pero más que suficiente para recorrer trayectos no solo urbanos (Dacia asegura que sus clientes recorren una media de 37 kilómetros diarios con este coche). Hay que tener en cuenta que la batería es de solo 26,8 kWh, lo cual contribuye a mantener a raya el peso del vehículo.

Y en cuanto a equipamiento, el radar del sistema de frenado de emergencia ha sido reemplazado por una cámara tras el retrovisor central, que también sirve para la función del mantenimiento de carril, uno de los nuevos sistemas de ayuda con que cuenta el nuevo Spring, junto con el detector de fatiga del conductor y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico.

Otra de las novedades de que dispone es la función V2L (Vehicle 2 Load) para utilizar el coche como fuente de alimentación de aparatos eléctricos como bicicletas o herramientas. La corriente de salida es a 230V.

Y todo ello, por un precio imbatible de 17.890 euros para la versión de 45 CV (700 euros menos que el modelo actual) y 18.890 para la de 65 CV, mientras la versión más equipada no llega a 22.000 euros. La marca asegura que con campañas de promoción y todas las ayudas del Plan Moves III su precio puede rebajarse hasta los 11.000 euros.



Revisión urgente para 66.000 Citroën C3 y DS3

Citroën y DS Automobiles han llamado a revisión «inmediata» a 66.000 modelos C3 y DS 3 (aproximadamente 60.000 C3 y 6.000 DS3) en el Estado español, fabricados entre 2009 y 2019 por problemas en los airbags. El fabricante explica que los vehículos afectados están equipados con infladores de airbag Takata, cuyas propiedades químicas pueden deteriorarse con el tiempo, lo que provocaría que, en caso de accidente, la bolsa se desplegara con demasiada fuerza, hiriendo a los ocupantes. Por ello, insta a los propietarios «a dejar de conducir estos vehículos de inmediato» y dirigirse al taller.



Sunsundegui se prepara para fabricar dos modelos Volvo de última generación

El Gobierno de Nafarroa, Sunsundegui y Volvo Buses trabajan de la mano en un proyecto considerado como estratégico para la comunidad foral, por el cual la empresa carrocera radicada en Altsasu asumirá la fabricación a partir de este año de dos modelos de autobuses de última generación de la compañía sueca (los modelos de alta gama 9700 y 9900). Para ello, está llevando a cabo la adecuación de sus instalaciones, así como un amplio proceso de cualificación de personal en las especialidades de soldadura, electricidad y pintura. Los programas formativos están siendo impartidos en el CIP Sakana de Altsasu, así como en el Centro de Formación Iturrondo de Burlata. Con este proyecto, Sunsundegui prevé doblar su plantilla, fabricar hasta 783 unidades y crecer 140 millones en facturación.