GARA Euskal Herriko egunkaria
REAL

Los txuri-urdines ya saben cómo ganar en Copa en el Santiago Bernabéu

El equipo donostiarra tiene que remontar el 0-1 de la ida esta noche en el templo madrileño (21-30, ETB-1). Será la tercera semifinal que dispute el club desde la llegada de Roberto Olabe y el ascenso del técnico Imanol Alguacil al primer equipo.

Los jugadores de la Real, bromistas y motivados, en el último entrenamiento antes de visitar al Real Madrid en el Bernabéu.
Los jugadores de la Real, bromistas y motivados, en el último entrenamiento antes de visitar al Real Madrid en el Bernabéu. (REAL SOCIEDAD)

Uno de los objetivos que se planteó la Real cuando Roberto Olabe llegó como director deportivo era conseguir que el equipo pudiera competir tres partidos por semana a un alto nivel. Desde entonces, la Real ha sido una vez campeón de Copa y ha llegado otra vez más a semifinales, además de alcanzar tres veces los octavos en competición europea.

Aunque no esté siendo la temporada más propicia para creer esta noche en una hazaña de la Real, lo cierto es que repasando los antecedentes de enfrentamientos entre ambos equipos en Copa, encontramos varios ejemplos que animan a mantener la ilusión.

La de este 2025 es la undécima vez que la Real se enfrenta al Real Madrid en Copa. La primera vez que pisó el Bernabéu en el torneo del KO fue en las semifinales de 1951. Era el equipo entrenado por Benito Díaz, al que habían vuelto, ya veteranos, Ignacio Eizaguirre, Epi e Igoa. Debían defender el 1-0 de Atotxa y el entrenador de la Real utilizó «ese cerrojo que el preparador donostiarra dijo que no iba a emplear», según publicó “Marca”. El Madrid era el favorito para pasar a la final, sin embargo, los goles de Barinaga y Caeiro dieron la victoria a la Real Sociedad.

Ambos equipos se enfrentaron tres veces más durante los años 50. Pero ya había llegado Di Stefano, que ganaba Copas de Europa y que se convirtió en uno de los elementos de propaganda del franquismo. En 1962, con una Real en crisis y que terminaría el curso descendiendo, el Real Madrid se enfrentó a un Sanse con Ormaetxea, Arzak, Amas o Urreisti. Dos años más tarde, esos mismos jugadores volverían a enfrentarse al Madrid en Copa, esta vez jugando con la Real. En ambas ocasiones la victoria fue para los blancos.

Es la generación campeona de los años 80 la que ha tenido mejores resultados. En 1978, la Real defendía el 2-0 que traía de Atotxa. En el descanso el Madrid había igualado la eliminatoria, pero la Real logró la clasificación en el minuto 75 con un gol de Satrus. De cabeza, por supuesto. En 1982, el mismo día que se anunciaba una huelga de futbolistas en la que reclamaban, entre otras cosas, la eliminación del derecho de retención, la Real perdió por penaltis las semifinales de Copa en el Bernabéu.

DÍA MUY RECORDADO

Seis años más tarde llegaría uno de los partidos más recordados de la historia copera txuri-urdin. Ese día, la Real traía ventaja gracias al tanto de Bakero en Atotxa. Se esperaba un partido duro, sin embargo, una segunda parte espectacular del equipo de Toshack terminó con un 0-4. Fue la temporada de los dos subcampeonatos de la Real, que volvió al Bernabéu para una final de Copa en la que, inusualmente, partía como favorito frente a un Barça cuya plantilla protagonizaría un mes más tarde el motín del Hesperia, reclamando la dimisión del presidente Núñez.

En aquella final, la afición de la Real tuvo que soportar el gol de Alexanco y una violenta carga policial a la salida del estadio. «Fueron capaces de cargar brutalmente contra personas pacíficas que salían del estadio, personas que no eran sospechosas de nada, padres e hijos, que soportaban las cargas de un grupo de policías a caballo y que vieron, impotentes, cómo se cometía una arbitrariedad por los, en teoría, defensores del orden», declaró el concejal del ayuntamiento de Donostia Gregorio Ordóñez, victima también de aquella carga.

En 1993 la Real volvía a disputar un partido de Copa en el Bernabéu. Un partido de cuartos que terminó con 4-0 para el Madrid y que parecía sentenciar la eliminatoria. En Atotxa, la Real fue capaz de ganar por 4-1 y consiguió lograr el quinto gol, que igualaba la eliminatoria. Pero el árbitro anuló el tanto de Carlos Xavier y señaló una falta previa cometida sobre Carlos Martínez.

Mejores recuerdos trae el último partido de Copa de la Real en el Santiago Bernabéu. Unos cuartos que terminaron con victoria por 3-4, en una exhibición de Odegaard, Isak, Merino y compañía. Sí, en la edición de la Copa que se retrasó un año por la pandemia y que la Real terminaría ganando gracias al gol de Mikel Oyarzabal al Athletic.

Esta noche, el resultado que la Real trae de Anoeta (0-1) no deja otra opción que la victoria. Aperribay y Olabe querían un equipo capaz de competir y es el momento perfecto para demostrarlo.



Pour lire cet article

inscrivez-vous gratuitement ou abonnez-vous

Déjà enregistré? Se connecter