INFO

Bruselas asegura que «no habrá ni devoluciones en caliente ni colectivas» a Turquía

La Comisión Europea ha defendido este miércoles el acuerdo que la Unión Europea ultima con Turquía para la deportación de los inmigrantes irregulares llegados a Grecia, incluidos los refugiados sirios, y ha asegurado que «no habrá ni devoluciones en caliente ni colectivas» porque cumplirá con todas las disposiciones del derecho internacional.

Estos refugiados han encontrado un lugar en el que resguardarse de la lluvia en esta antigua estación de tren en Idomeni, Grecia. (DANIEL MIHAILESCU / AFP)

«Quiero ser claro con esto, no podrá haber deportaciones colectivas ni devoluciones en caliente», ha declarado el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, quien ha atribuido a «malentendidos en la última semana» las dudas sobre la legalidad del preacuerdo logrado el pasado lunes por los líderes de la UE con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.

De cara a la cumbre en la que las partes esperan cerrar el pacto este jueves y viernes, Bruselas ha presentado un documento con los «principios» que seguirá el acuerdo una vez se concrete.

Timmermans ha insistido en que no hay alternativa a negociar con Ankara y ha considerado «hipócritas» a quienes sostienen lo contrario.

Ha argumentado que esta coordinación con Turquía es necesaria para «romper el modelo de negocio de los traficantes de personas» y dejar claro a los refugiados que sólo tendrán asilo en la UE si llegan de manera legal.

Timmermans ha explicado que cada persona que solicite protección internacional deberá ser evaluada «individualmente», aunque ha matizado que la directiva de asilo contempla la posibilidad de «procesos acelerados» para tramitar los expedientes.

Sí se podrá rechazar una demanda de asilo si se constata que el solicitante tendrá la «protección suficiente»en un primer país de asilo o si llega a Grecia desde un «tercer país seguro» que pueda «garantizar el acceso efectivo a la protección internacional».

Bruselas insiste desde el pasado 7 de marzo en que el acuerdo es «legal», aunque resten por resolver ciertas aclaraciones jurídicas. En este sentido, Timmermans ha asegurado que la Comisión trabaja «estrechamente» con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR). «Todo el mundo tendrá derecho a solicitar asilo y a recurrir, y no cambiarán sus condiciones con la expulsión, porque tendrán la misma protección en Turquía», ha declarado.