INFO

El poeta Elicura Chihuailaf, primer mapuche en recibir el Premio Nacional de Literatura chileno

El poeta mapuche Elicura Chihuailaf ha sido galardonado hoy en Chile con el Premio Nacional de Literatura, convirtiéndose así en el primer escritor de este pueblo indígena, el más importante del país, en recibir el galardón más importante de sus letras. Muy comprometido con su cultura, ha impulsado el concepto de «oraliteratura».

La pandemia ha pillado a Elicura Chihuailaf en Asturias. (NAIZ)

Elicura Chihuailaf, de 68 años, recibe este miércoles el galardón por haber llevado «la tradición oral y el universo poético de su pueblo más allá de las fronteras de su cultura», en palabras de la ministra de Cultura chilena, Consuelo Valdés. «Con virtuosismo y con una expresión muy personal, ha contribuido de forma decisiva a difundir su universo poético por todo el mundo, amplificando la voz de sus antepasados hasta la época contemporánea».

Un saludo y agradecimiento en mapuzugun han sido las primeras palabras del ganador tras recibir la noticia desde Asturias, donde está por estos días, informa el medio digital Araucania Noticias. «La pluriculturalidad es el camino en un momento tan tremendo que vive el mundo. La naturaleza nos ha dado una dura advertencia, pues nos dice que la literatura también a veces duele», ha afirmado, a la vez que ha apuntado que «este Premio Nacional pondrá énfasis en que la naturaleza nos está dando una gran señal: conversando podemos avanzar por el ancho camino del buen vivir. La lucha nuestra es una lucha por la ternura».

Elicura Chihuailaf ya había sido dos veces nominado a este premio, que han recibido antes que él el poeta Pablo Neruda (1945), la poeta y premio Nobel de literatura Gabriela Mistral (1951) y al escritor Francisco Coloane (1964).

Su obra, su vida, su lucha

Este reconocimiento llega en un momento en que los activistas mapuche han multiplicado los protestas en el sur del país para exigir la devolución de sus tierras. Tras la llegada de los españoles a Chile en 1541 y tras los conflictos con sucesivos gobiernos, el territorio de los mapuche se redujo considerablemente. Actualmente, solo poseen el 5% de su antigua tierra. Constituyen 700.000 personas de los 18 millones de habitantes de Chile.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán es un poeta y traductor mapuche nacido en la comunidad de Quechurewe, provincia de Temuco. A lo largo de estos cuarenta años, ha publicado 17 obras literarias y ha realizado traducciones al mapuzugun de importantes obras chilenas. Su obra ha sido traducida a veinte idiomas, cuenta con más de 36 textos en libros escolares en 22 años, más de cien visitas a colegios y 25 universidades en Chile, otras 60 visitas a universidades y escuelas en cuatro continentes, más de veinte obras musicales creadas con su poesía, seis exposiciones plásticas inspiradas en su obra, y cinco obras de danza y teatro basadas en sus escritos.

Enmarcado en la denominada poesía etnocultural y en la generación de autores que comenzaron su actividad tras el Golpe de Estado de Pinochet en 1973, está considerado como uno de los más reconocidos poetas mapuche y su obra está definida por la voluntad de reivindicar la cultura indígena de su pueblo.

Según la Biblioteca Nacional de Chile, la aparición de la poesía mapuche y de autores como Elicura Chihuailaf Nahuelpan produjo un cambio en la concepción de la historia literaria chilena, organizada en torno a las grandes figuras de Mistral, Huidobro, de Rokha, Neruda o Parra. Esta corriente hizo que la poesía mapuche fuese considerada como una producción cultural autónoma, arraigada en la oralidad y alejada de las pautas europeas simbolistas y modernistas. Abogando por la creación de un discurso autónomo, parte de la poesía mapuche también se planteó críticamente frente al Estado chileno a través de la expresión de su cosmovisión e idiosincrasia como bandera de lucha frente a la marginación cultural.

Apunta la misma fuente que «esta poesía se emparenta con los discursos públicos mapuche y los problemas de sus comunidades. El panorama actual, desde la década del noventa en adelante, ha traído consigo el surgimiento de nuevos sujetos mapuche en el campo intelectual y en el contexto urbano, los que dan cuenta de la heterogeneidad del mundo mapuche. Es el caso de poetas como José Ancán, Maribel Mora Curriao, Pablo Huirimilla, Roxana Miranda Rupailaf, Adriana Paredes Pinda o David Añiñir. En medio de este panorama, Elicura Chihuailaf ha desempeñado el papel de mediador cultural, al ser una de las voces más representativas en la apelación crítica al Estado chileno, reivindicando el diálogo intercultural por medio de su intensa labor como traductor español-mapudungun».

‘El invierno y su imagen’ (1977) fue su primer libro de poemas; más tarde, en julio de 1983 apareció el primer número de la revista ‘Poesía Diaria’ que dirigió junto a Guido Eytel. Volvió a publicar recién diez años más tarde, en 1988, ‘En el país de la memoria’, y en 1991 reeditó su primera publicación, incorporando nuevos poemas, con el título ‘El invierno, su imagen y otros poemas azules’. En el año 1995 publicó ‘De sueños azules y contrasueños’, que ganó el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura para la Mejor Obra Literaria. En poesía también publicó ‘Sueños de luna azul’ (2008).

La «oralitura»

También ha trabajado otros géneros, como el testimonio ‘Marta Lefimil’ (1990) y un ensayo  en el establecimiento del diálogo intercultural entre la cultura chilena y la mapuche: ‘Recado confidencial a los chilenos’ (1999). Posteriormente, en 2008, colaboró en ‘Historia y luchas del Pueblo Mapuche’.

Una de las propuestas centrales de Elicura Chihuailaf es la ‘oralitura’ como actividad propia de las culturas indígenas en América. «En nuestras comunidades se continúa viviendo en el espíritu del vlkantvn, que es la poesía cantada; nuestra poesía permanece fundamentalmente en la oralidad», ha afirmado en alguna ocasión.

En el Primer Encuentro de Escritura Indígena, celebrado en México en 1991, propuso ya ese término para referirse a la importancia de la palabra en la cultura mapuche, como sustento de la comunidad y de la comunicación con el espíritu y el corazón del otro, asumiendo el modo de expresión poética a través de la escritura. Y el poeta se define como oralitor en la medida en que su escritura se ejerce al lado de sus fuentes: la oralidad de los mayores.

Elicura Chihuailaf Nahuelpan será también objeto de un homenaje en el XII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que se celebrará el 9 y 10 de octubre en la ciudad de Salamanca.