La hospitalización de Karen Daniela Ágredo se demoró hasta doce horas después de la agresión
Tras casi tres semanas sin informar de la actuación en Donostia que hirió gravísimamente a una mujer, el consejero Bingen Zupiria ha afirmado que hay tres investigaciones abiertas, una judicial y dos internas. El parte médico y la denuncia a las que ha accedido NAIZ abren nuevos interrogantes.
Vous n'avez plus de clics
Tras estas casi tres semanas de ocultismo, el consejero de Seguridad de Lakua, Bingen Zupiria, quiso remarcar ayer que hay en marcha tres investigaciones por la actuación que llevó a la UCI a la joven Karen Daniela Ágredo. Además de la interna que se abre en estos casos por protocolo, está la que lleva a cabo la Comisión de Control y Transparencia (que se mostró muy cercana al Departamento en casos como el de la muerte de Eneko Valdés en Astigarraga) y se añade una tercera que sí es externa, puesto que tiene carácter judicial.
NAIZ ha confirmado la existencia de esta denuncia, interpuesta por la pareja de Karen Daniela Ágredo Palacio el 4 de febrero en dependencias de la Guardia Municipal de Donostia. Su contenido coincide plenamente con lo manifestado a este medio por la tía de la joven. Detalla que tras la agresión solo recuperó la consciencia «en un calabozo» y que fue allí donde notó «que no podía moverse. Solicitó asistencia médica, siendo posteriormente trasladada a un hospital».
El acta de ingreso en el Hospital Donostia está firmada a las 18.42 del domingo 2 de febrero. Teniendo en cuenta que los hechos ocurrieron en torno a las 5 ó 6 de la madrugada de esa noche de sábado a domingo, queda claro que la atención médica se demoró mucho tiempo tratándose de una situación tan grave.
La joven herida cree que permaneció varias horas en los calabozos sin ser atendida. En declaraciones anoche a ETB ha considerado que bien pudo pasar allí unas ocho horas. Estaba inicialmente en condición de detenida. Y asegura que solo se percataron de su grave estado cuando se orinó encima, tras desatender una primera petición de ayuda. No entiende por qué no se le trasladó en ambulancia.
Esta hora vespertina viene a coincidir con el momento en que la Ertzaintza decidió poner en libertad tanto a Ágreda como a su pareja, según explica el hombre en la denuncia. Indica que quedó libre entre las 16.00 y las 17.00 y que fue al llegar a su domicilio cuando un familiar le comunicó que su pareja estaba hospitalizada.
Y en ese momento «se presentaron dos agentes uniformados de la Ertzaintza y dos agentes de paisano, quienes le solicitaron el pasaporte de la señora Karen Daniela, alegando que lo necesitaban para proceder a su puesta en libertad y que, en caso de no entregarlo, no podrían contactar con ella».
Por lo que respecta a la agresión, aunque no recuerda gran cosa Ágredo afirma que fue empujada y que también le pegaron «con un palo que ellos llevan», seguramente una porra. Tiene fotos de moratones, además del vídeo grabado por una camarera del local nocturno que ha sido entregado junto a la denuncia.
Una enfermedad no detectada antes
NAIZ también ha tenido acceso al parte médico emitido con motivo del alta hospitalaria. En él se detalla «mínima desviación bucal hacia la derecha cerrando bien ojo izquierdo, hemiplejia ESI y hemiparesia de EII3-4/5 con sensibilidad conservada».
Se explica además que el TAC craneal ha detectado «enfermedad de Moya-Moya no conocida previamente», lo que ha llevado durante su ingreso a realizar una arteriografía cerebral, en concreto el 3 de febrero. El diagnóstico principal refiere hemorragia cerebral.
La joven, de 31 años, fue llevada a planta el 6 de febrero, de lo que se desprende que pasó cuatro días en la UCI. Desde entonces se recupera lentamente con ejercicios de rehabilitación, pero aún mantiene cierto grado de parálisis. Tiene pendientes operaciones en los dos lados del cerebro, según manifestó su tía Marling Palacios a NAIZ Irratia.
Los ertzainas siguen en su puesto
Por otro lado, Bingen Zupiria ha confirmado que los agentes de la Ertzaintza que intervinieron en la calle Manterola no han sido apartados del servicio hasta que la investigación abierta no concluya y se determine si su actuación «se hizo bien o no».
Los hechos ocurrieron hace ya 20 días ante este local nocturno del centro de Donostia, pero Lakua no dio información alguna al respecto hasta que la noticia saltó en medios colombianos, de donde procede la mujer agredida.
Zupiria hizo estas declaraciones a su llegada ayer al Pleno del Parlamento de Gasteiz. El consejero dijo que desea «la más rápida y mejor recuperación» a la mujer, pero también dejó caer que fue detenida por «resistencia y agresión a la autoridad».