
Aunque no lo ha citado expresamente, Felipe de Borbón ha apoyado la aplicación del artículo 155 de la Constitución española al afirmar que Catalunya «es y será una parte esencial de España», cuyas «legítimas instituciones democráticas», ha dicho, resolverán el «inaceptable intento de secesión» dentro del «respeto» a la Carta Magna.
El monarca ha pronunciado su discurso en presencia del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y de las tres máximas autoridades de la UE, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el de la Eurocámara, Antonio Tajani, que han recogido el Premio a la Concordia concedido a la UE. «Simboliza, el compromiso, el apoyo y la solidaridad de las instituciones europeas con España, con nuestro sistema constitucional y con nuestro Estado Social y Democrático de Derecho», ha argumentado.
«Ningún proyecto de futuro se puede construir basándose en romper la convivencia democrática. Ningún proyecto de progreso y libertad se sustenta en la desafección, ni en la división, siempre dolorosa y desgarradora de la sociedad, de las familias y de los amigos. Y ningún proyecto puede conducir al aislamiento o al empobrecimiento de un pueblo», ha indicado Felipe de Borbón, en clara alusión a Catalunya.
La intervención del jefe del Estado español ha sido la primera desde el mensaje extraordinario que pronunció el pasado 3 de octubre, dos días después del referéndum, y llega en víspera de que el Gobierno de Mariano Rajoy apruebe la aplicación del artículo 155.
«Inaceptable intento de secesión»
«España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional y lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución y ateniéndose a los valores y principios de la democracia parlamentaria», ha proclamado el rey español.
Ha afirmado asimismo que «la España del siglo XXI, de la que Catalunya es y será una parte esencial, debe basarse en una suma leal y solidaria de esfuerzos, de sentimientos, de afectos y de proyectos», que siga «alimentando» la «vocación universal» del Estado y el «legítimo orgullo de pertenecer a la gran realidad democrática que es Europa».
El jefe de Estado se ha referido, además, «nuestra decisión soberana» de «convivir juntos en democracia», compartiendo «éxitos y fracasos, triunfos y sacrificios». «No lo podemos olvidar. Como no queremos ni podemos renunciar a lo que juntos hemos construido, sumando las aportaciones de todos, que constituye un valiosísimo legado que a todos y cada uno nos pertenece por igual», ha enfatizado.
Y ha añadido que ello «ha sido posible gracias a una España cimentada en el deseo sincero de convivencia y de entendimiento», pero también «en el respeto de las normas y de las reglas de la democracia» y «en reconocer con grandeza y generosidad los errores del pasado para no caer de nuevo en ellos».

Pierde un testículo por un impacto de foam en el desalojo del gaztetxe de Errekalde

Los trabajadores de Guardian aceptan las indemnizaciones y la empresa cerrará este abril

Las lesiones de Zabarte apuntan a un pelotazo de foam aunque la Ertzaintza lo niega

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?
