
En una carta dirigida al presidente del país andino, Rafael Correa, Assange ha explicado que solicita asilo político y protección a Ecuador, ante la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos por parte de las autoridades británicas, suecas y australianas.
Assange ha apuntado que, en una «lamentable» declaración, las autoridades australianas le han informado de que no defenderán sus «garantías mínimas», delegando con ello su situación «en un país en el que se aplica la pena de muerte por los delitos de espionaje y traición», en alusión a Estados Unidos.
«Dichas declaraciones hacen imposible mi retorno a mi país de origen», ha considerado, al tiempo que ha alertado de los riesgos de su extradición a Suecia, «cuyos más altos funcionarios me han atacado abiertamente, e investigado por delitos políticos en Estados Unidos», a pesar de que –ha recordado no hay una acusación formal en su contra «en ningún país del mundo».
Assange ha asegurado que es víctima de una persecución política, no solo por sus ideas, sino también por su trabajo, «por publicar la verdad y con ello desenmascarar la corrupción y los grandes abusos a los Derechos Humanos de ciudadanos alrededor del mundo».
El canciller ha revelado que el Gobierno de Ecuador está analizando la petición de Assange, adelantando que la decisión adoptada será respetuosa con el Derecho Internacional y con la tradición del país en materia de protección a los Derechos Humanos.
Además, ha señalado que la Cancillería ha informado de dicha petición al Ministerio de Exteriores de Gran Bretaña a través de los canales diplomáticos, según informa la agencia de noticias ANDES.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
