
Las centrales sindicales ELA y LAB han reclamado una política industrial «real» que acabe con la desindustrialización, se base en el empleo y cuente con inversión pública. Además, han acusado al Gobierno de Gasteiz de aplicar »políticas de ajuste y hacer propaganda», con planes como el de 'Ciencias, Tecnología e Innovación Euskadi 2020', mientras «apoya a la patronal para bajar salarios», respalda a las Haciendas para «bajar impuestos a los empresarios» y «alimenta» subvenciones y ayudas para la contratación «precaria».
Estas centrales junto a ESK y las secciones sindicales de las empresas Alestis, Arkema, Candy, Condesa, Corrugados Azpeitia, Ecn Cable Group, Fundiciones Wec, Laminaciones Arregui, Tepsa, TS Fundiciones, Bionor, Cegasa, Orozko, Castimetal y Servimax, se han manifestado este sábado en Gasteiz bajo el lema «Benetako politika industriala orain, En defensa del empleo».
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha lamentado el cierre de las empresas y ha citado como ejemplo el anuncio realizado este pasado viernes de la planta de Arcelor Mittal en Agurain que supone el despido de 54 trabajadores.
Ante esta situación, cree que «no hay más salida que la reivindicación sindical y social para defender las condiciones de trabajo de las personas y sus empleos», y reclamar así que «exista una política industrial de verdad en nuestro país». «No vemos que el Gobierno vasco tenga política industrial», ha criticado.

Los trabajadores de Guardian aceptan las indemnizaciones y la empresa cerrará este abril

Las lesiones de Zabarte apuntan a un pelotazo de foam aunque la Ertzaintza lo niega

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

Agur desde este viernes a las curvas del pantano de Esa para ir al Pirineo aragonés
