EH Bildu ha propuesto la creación de la Oficina Anticorrupción de Nafarroa, así como las claves para una ley foral que lo regule con el fin de «responder al derecho de la ciudadanía a saber y controlar en qué gasta su dinero» la Administración foral. Según ha anunciado el candidato de la coalición abertzale Adolfo Araiz, con ella tratarán de «complementar» la labor de los juzgados, la Cámara de Comptos y el Defensor del Pueblo.
En una conferencia realizada en Iruñea, Araiz ha señalado que la oficina dependerá del departamento de Presidencia del Gobierno foral, con un director nombrado por el Parlamento «en función de su perfil profesional», cuya labor se extenderá durante seis años «para evitar acotarlo a la legislatura de quien lo ha elegido».
El candidato de la coalición ha subryado que la finalidad de de esta oficina es «preservar la transparencia e integridad de las administraciones, autoridades y funcionarios» de Nafarroa. Asimismo, ha apuntado que esta función se debería elaborar en torno a tres ejes: «La realización de una Auditoría social o investigación en profundidad sobre las obras públicas, contratos de mantenimiento y otros llevados a cabo en las últimas legislaturas, la prevención de la corrupción y y la investigación de los casos de los que se tenga noticia y que sean susceptibles de reprobación política, de sanción administrativa o bien de condena penal».
Desde la formación entienden que la deuda pública tiene especial interés en la sociedad, por lo que también estará enfocado en esta dirección. «Se trata de conocer las posibles irregularidades y poder exigir, en su caso, las correspondientes responsabilidades», ha definido.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
