
La moción fue aprobada con los votos favorables del PP –que gobierna la localidad–, PNV –grupo que además llevó la propuesta a pleno–, Bildu, PSE y un concejal no adscrito. El texto declara en su primer punto el municipio como «libre de fracking», mientras que en el segundo reclama «la suspensión de los proyectos que amenazan con utilizar en la comarca la técnica de fracturación hidráulica para extraer gas no convencional».
Según ha explicado Fracking ez Arabako Errioxa, actualmente «se tramitan tres permisos de los que podría derivarse el uso del fracking en las tierras de la Rioja Alavesa. Se trata de los proyectos Ebro, de los que destaca sobremanera el denominado Ebro-E, que con sus más de 100.000 hectáreas ocupa la práctica totalidad de la comarca».
«Se da la circunstancia de que una de las empresas que participan en los tres permisos cuya tramitación se solicita paralizar es la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi Sociedad Anónima (SHESA), perteneciente al Gobierno vasco», añade la plataforma.
La moción antifracking será debatida este viernes en el pleno de Guardia –segundo municipio más poblado de la zona–, donde también se prevé que de que sea aprobada. La semana próxima será el turno de Eltziego y Lapuebla de Labarca, y posteriormente el texto se someterá a consideración de la máxima institución comarcal, la cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
