
El eurodiputado de Compromís Jordi Sebastiá entregó ayer a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea una denuncia contra los gobiernos de Madrid e Iruñea por los incumplimientos «deliberados y reiterados» de las directivas europeas en el proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Nafarroa.
La denuncia, de más de 160 páginas de extensión, ha sido elaborada por Sustrai Erakuntza y cuenta con el apoyo, según destaca la propia fundación, de un «amplio arco» de agentes en Nafarroa y Bruselas.
El documento detalla con argumentos legales y sentencias judiciales cómo el proyecto del TAV en Nafarroa y sus obras en curso «incumplen o han incumplido normativas europeas e internacionales», entre las que citan la «ausiencia de información y participación de la sociedad civil», la «invalidez de las Declaraciones de Impacto Ambiental» o las «afecciones en especies y espaciones naturales protegidos».
Sebastiá ha constatado que la denuncia «demuestra y detalla con sólidos argumentos legales cómo el proyecto del TAV en Navarra incumple las disposiciones de al menos cinco directivas europeas y de un convenio internacional».
Por ello, el eurodiputado insta a la Comisión Europea a «actuar con contundencia y celeridad».
En una nota de prensa, Sustrai Erakuntza recuerda que el TAV en este herrialde «no dispone de un estudio de rentabilidad socio-económica, a pesar de un coste anticipado de 900 millones de euros –equivalente al 5% del PIB de Navarra– para solamente 65 kilómetros de nueva vía, totalmente aislada, sin conexión directa con otra línea de alta velocidad ni con otras vías férreas de ancho europeo».

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña

La Ertzaintza entra en el gaztetxe Etxarri de Errekalde y los jóvenes abandonan el local
