
En nombre de las 107 «herrikos» que el Tribunal Supremo ha avalado su incautación, Koldobike Muniain han anunciado que van a «defender» los locales y han llamado a la ciudadanía a sumarse a las movilzaciones que van a realizar en los próximos días. El 27 y 28 de junio llevarán a cabo actos de protesta en todos los pueblos y barrios afectados por el «robo de locales».
Según ha censurado, el Tribunal Supremo español reproduce con su sentencia «el gran decomiso fascista de 1.936» y ha añadido que «es un eslabón más en la cadena de imposiciones de un Estado español que jamas ha roto con su pasado fascista».
Muniain ha valorado que las «herrikos» son «símbolo y ejemplo de esfuerzo y autoorganización popular». «El esfuerzo, el trabajo y la aportación económica de miles y miles de personas ha permitido que durante décadas decenas de pueblos y barrios de Euskal Herria hayan contado con espacios abiertos para actividades culturales, para el debate y la actividad política, al servicio de los movimientos populares y de multitud de dinámicas de pueblos y barrios. Eso es lo que el Estado quiere hacer desaparecer mediante el comiso o mejor dicho, el robo», ha criticado.
En este sentido, han añadido que el comiso de los locales va a ser una muestra de «la impotencia de un Estado que ha perdido la batalla política» y roba a la izquierda abertzale y a su base social sus locales». «No aceptamos esta sentencia» y «vamos a defender las ‘herriko tabernas’», ha insistido.
Desde el movimiento Eleak, Txerra Bolinaga, ha señalado que «estamos cansadas de los continuos ataques a los derechos humanos básicos y de esta caza sinsentido» y han llamado a acudir a las movilizaciones. «Es época de compromisos y trabajar en favor de los derechos civiles y políticos es el modo más efectivo de responder a los ataques», ha asegurado.

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña

La Ertzaintza entra en el gaztetxe Etxarri de Errekalde y los jóvenes abandonan el local
