NAIZ
BILBO

Protestas en Barakaldo con motivo de la visita del ministro español de Justicia

El ministro español de Justicia, Rafael Catalá, ha recalado en Barakado para inaugurar la nueva Oficina Judicial y, con motivo de su visita, se han llevado a cabo protestas tanto de los trabajadores de la Administración de Justicia como contra la política de dispersión de los presos vascos.

El ministro español de Justicia, Rafael Catalá, a su llegada al Palacio de Justicia. (Luis JAUREGIALTZO/ARGAZKI PRESS)
El ministro español de Justicia, Rafael Catalá, a su llegada al Palacio de Justicia. (Luis JAUREGIALTZO/ARGAZKI PRESS)

Apoyados por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, CSIF y CGT, los trabajadores de la Administración de Justicia han mostrado carteles y pancartas alusivas a los recortes sociales y laborales que ha llevado a cabo el Gobierno español, del que Catalá forma parte.

También ha habido reivindicaciones contra planes del Ejecutivo del PP en el ámbito de la Justicia, tales como la ley de tasas, los intentos de privatización del registro civil o el endurecimiento de la justicia gratuita.

Respecto al denominado nuevo modelo de Oficina Judicial, los trabajadores han explicado en una nota que también han mostrado «su oposición a la forma en la que se está implantando este nuevo modelo, desde la imposición, la falta de participación y consulta a todos los servicios afectados».

Protesta contra la dispersión

En paralelo a la citada protesta, que se ha desarrollado en el interior del Palacio de Justicia de Barakaldo, en el exterior ha tenido lugar una protesta contra la política de dispersión.

Los presentes han mostrado banderolas en favor de la repatriación de los presos vascos y han lucido también una pancarta en la que se podía leer «la dispersión es tortura».