Brian Currin, coordinador del Grupo Internacional de Contacto, ha puesto de manifiesto en Gernika la contradicción existente en torno al proceso vasco en la actualidad. Si bien en términos de «no-violencia» parece tener éxito por la decisión de ETA, admite que es percibido más bien como «un fracaso» porque no se consigue llevarlo a término.
Deteniéndose en la cuestión del desarme, ha resumido los «importantes pasos» que se han ido dando por parte de la organización vasca. Pero ha subrayado también la «ralentización» progresiva, y especialmente el hecho que desde la persecución judicial a los verificadores internacionales ha entrado en una fase en la que «no hay transparencia», lo que le quita cierta credibilidad ante algunos sectores de la sociedad vasca.
Currin ha recordado los últimos posicionamientos de ETA, como la declaración de julio de 2014 en la que anunciaba el desmantelamiento de las estructuras para atentar, o la entrevista de GARA a David Pla en la que este, «en nombre de ETA y a cara descubierta», reiteraba la voluntad de llevar el desarme hasta el final en el pasado mes de diciembre.
Sin embargo, el bloqueo estatal sigue siendo un obstáculo insalvable. Y al respecto ha apuntado que hay dos opciones: esperar a un cambio en Madrid o tomar una posición «proactiva» desde los agentes políticos vascos y la sociedad civil. «Para ello tienen que solucionar sus conflictos», ha indicado. Cree Currin que lograr acuerdos aquí terminaría haciendo implicarse al Estado, mande allí quien mande.
La necesidad de que estos procesos tengan transparencia había sido una de las cuestiones remarcadas por Veronique Dudouet, de la fundación Berghof, en un análisis general sobre las condiciones que requiere un proceso de desarme. Otro experto sentado en la misma mesa, Kristian Herbolzheimer, de Conciliation Resource, ha explicado la importancia que tuvo la sociedad civil en la verificación del proceso de resolución de Mindanao (Filipinas), último acuerdo de paz firmado en el mundo, y la que puede adquirir en el caso de Colombia.
Por otro lado, en las primeras conclusiones dadas a conocer, Anaitz Funosas de Bake Bidea ha indicado que hay voluntad para que el Foro Social sea estable y pretender darle continuidad en marzo. Asimismo, ha señalado que en las próximas semanas darán a conocer las conclusiones.

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

Agur desde este viernes a las curvas del pantano de Esa para ir al Pirineo aragonés

Elon Musk llama imbécil al principal asesor de Trump en la guerra comercial
