
La Guardia Civil y la Policía española han detenido a 18 integrantes de la peña Indar Gorri en Iruñea, Altsasu, Lekaroz e Irunberri. Les acusarían de pertenencia a «asociación criminal» por su presunta participación en varios delitos de «lesiones» por agresiones, según Efe y Europa Press.
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía española han acudido a un local que tiene Indar Gorri en el barrio de Azpilagaina para proceder a su registro por la tarde. De momento, y a la espera de pasar por delante del juez, los arrestados están en la comisaría de Chinchilla y en la Comandancia de la Guardia Civil.
Asimismo, han registrado varias viviendas de los detenidos. Estos registros se han alargado hasta última hora del día.
Según las agencias españolas, que citan fuentes policiales y del Tribunal Superior de Justicia de Nafarroa (TSJN), el operativo está coordinado por el Juzgado de Instrucción número 2 de Iruñea, cuyo titular, Fermín Otamendi, ha decretado el secreto de las actuaciones.
Según dichas agencias, la operación, que sigue abierta, no está dirigida contra Indar Gorri sino contra varios de sus integrantes. Se esperan una veintena de arrestos, de acuerdo con Efe.
La Policía española carga durante las protestas
Para protestar por los arrestos se han llevado a cabo movilizaciones en Iruñea y en Altsasu.
En la capital navarra cerca de 500 personas se han reunido en Alde Zaharra. Tras leer un comunicado, han acudido en kalejira hacia la comisaría de la calle Chinchilla.
Sin embargo, ante las protestas, la Policía española ha cargado y ha dispersado la protesta.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
