
En una sentencia hecha pública este miércoles, los magistrados la sección primera de la Sala de lo Penal del tribunal especial Javier Martínez Lázaro, Nicolás Poveda y Fermín Echarri han acordado la absolución de los cinco integrantes de Askapena al considerar que no se ha probado «ninguna relación directa» de Askapena con ETA, como sostenía la Fiscalía.
«Los indicios no han sido suficientes», afirman los magistrados en su sentencia de 96 páginas.
Como es lógico, la noticia ha sido recibida con gran alegría en el Babesgune de Iruñea, donde los encausados permanecen desde el pasado fin de semana ante el riesgo de que fueran encarcelados.
El tribunal señala que Askapena debe situarse en el núcleo de «organizaciones sectoriales, feministas, de solidaridad, internacionalistas que, aunque en general siguen los planteamientos del MLNV» no existe «vinculación directa» con ETA.
Los actos que la Fiscalía imputaba a todos ellos para probar su supuesta colaboración con ETA se corresponden, a juicio de los magistrados, con «su actividad como dirigentes de Askapena» y se refieren «a presentaciones públicas, al funcionamiento de las brigadas, a la participación en Foros Sociales y al impulso de los Comité de Solidaridad y de Amigos de Euskal Herria».
En el juicio, los acusados sostuvieron que Askapena realizaba labores de solidaridad antiimperialista con otros países y con causas como las de los idiomas oprimidos y el comercio justo, pero negaron cualquier vinculación con la organización armada.
El fiscal Pedro Martínez Torrijos, además de seis años de cárcel, pedía también inhabilitar durante catorce años e imponer sendas multas de 7.200 euros a Walter Wendelin, a quien consideraba el «máximo responsable» de Askapena, así como para David Soto, Aritz Ganboa, Unai Vázquez y Gabi Basañez.
El representante del Ministerio Público exigía también declarar la ilegalidad y disolución de Askapena, Askapeña y de la organización cultural Herriak Aske, así como las sociedades Herriak Aske y Elkartruke.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aritz Otxandiano denuncia un ataque contra su vivienda: «Se han sobrepasado todos los límites»

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales
