
Morales ha comparecido en una rueda de prensa desde el Palacio Quemado para valorar los resultados oficiales del referéndum, en el que el ‘no’ se ha impuesto con el 51% de los votos frente al 48% del ‘sí’.
«Puede ser un error aceptarlo, pero soy disciplinado», ha dicho, aclarando que asume los resultados de la consulta popular, a pesar de que, según había avanzado su vicepresidente, Alvaro García Linera, ha denunciado que la campaña ha estado plagada de «mensajes de fraude».
El líder indígena ha destacado que «el voto duro», en alusión a la base popular del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) ha rondado el 50%, cuando las mediciones lo situaban en torno al 30 o al 40%, según informa la prensa local.
Por ello, ha considerado que el MAS sale «fortalecido». «Hemos perdido una batalla pero no la guerra», ha afirmado, recordando que excepto en este referéndum constitucional, ha ganado todas las votaciones a las que se ha enfrentado en la década que lleva al frente del partido político.
«No porque haya ganado el ‘no’ ha acabado la vida de Evo», ha subrayado. «Un dos por ciento (de diferencia de votos) no va a acabar con la lucha. Ahora la lucha vuelve con más fuerza. Somos antiimperialistas y esa lucha va a continuar», ha sentenciado.
Primera derrota
Más de seis millones de bolivianos estaban llamados a las urnas para contestar una pregunta: si quieren que se reforme el artículo 167 de la Constitución para permitir que el presidente y el vicepresidente puedan optar a dos mandatos seguidos.
De haber triunfado el ‘sí’, Morales podría haberse presentado a las elecciones presidenciales de 2019 para optar al que sería su cuarto mandato y mantener viva la posibilidad de aspirar a un quinto en los siguientes comicios, llegando como jefe de Estado al Bicentenario.
Pero sus planes se han truncando. Por primera vez en su carrera política ha perdido una votación. En esta década Morales ha sumado cuatro victorias: las elecciones de 2006, la reforma constitucional de 2009 y los comicios de ese año y el sufragio de 2014.
Este ‘no’ obligará a Morales a centrarse en la elección de su sucesor para el reto electoral de 2019. Entre los favoritos se encuentra el actual ministro de Exteriores, David Choquehuanca.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
