
La nueva mayoría parlamentaria de Venezuela ha aprobado esta pasada noche la denominada Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. Una ley que debería promulgar ahora el presidente Nicolás Maduro, que ya ha anunciado que no lo hará porque cree que «están aprobando una ley para proteger a asesinos, criminales, narcotraficantes y terroristas». Tras la aprobación de la ley en el Parlamento, Maduro afirmó que «esa ley por aquí no pasa, que lo sepa la derecha nacional e internacional».
La aprobación de la nueva ley llegó por sorpresa, ya que su votación no estaba contemplada en el orden del día y es por ello que la bancada chavista denunció que su tramitación fue antirreglamentaria. La diputada opositora Delsa Solórzano aseguró que con esta nueva ley solo serán amnistiados los «presos políticos».
Desde la bancada progubernamental, Elías Jaua acusó a la oposición de no tener «talante democrático» como lo demostraron, según el diputado chavista, «cuando dirigieron a Venezuela y practicaron de manera sistemática el crimen».
Si la ley de 29 artículos prospera, algunos de los directamente beneficiados serían Leopoldo López y Antonio Ledezma. El primero, exalcalde del municipio de Chacao (Miranda) y ex precandidato a la presidencia de Venezuela, fue encarcelado acusado de promover protestas violentas contra el Gobierno en 2014. Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, fue arrestado en febrero de 2015 tras ser acusado de un intento de golpe de Estado.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
