
Los datos presentados este martes por el SIPRI, coincidiendo con el inicio del Foro de Estocolmo sobre Seguridad y Desarrollo, ponen de manifiesto el primer incremento del gasto militar desde 2011, con un crecimiento continuado en Asia y Oceanía, en Europa Central y Oriental y en algunos países de Oriente Próximo.
Según ha informado el SIPRI en un comunicado, en 2015, Estados Unidos se mantuvo con diferencia como el país con el mayor gasto militar del mundo, a pesar de que redujo las cifras en un 2,4%, hasta los 524.000 millones de euros.
Entre los países con mayor gasto, China aumentó sus partidas en un 7,4% (189.000 millones de euros), Arabia Saudí un 5,7% (76.700 millones de euros), y Rusia subió el gasto militar en un 7,5%, hasta los 58.400 millones de euros.
Las disminuciones más significativas de gasto en 2015, que el SIPRI relaciona con la reducción de los ingresos por petróleo, fueron en Venezuela, con un 64% y en Angola, con una reducción del 42% del gasto militar. «También se registraron disminuciones en Bahrein, Brunei, Chad, Ecuador, Kazajstán, Omán y Sudán del sur, entre otros», ha señalado.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
