
«Se va a dar una declaración a la opinión pública sobre las razones de por qué el Centro Democrático ha optado por el ‘No’ y ha dejado a un lado la abstención como forma de rechazar los acuerdos de La Habana», ha asegurado Rangel.
El plebiscito fue propuesto por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para que sean los ciudadanos quienes tengan la última palabra, y el pasado 19 de julio la Corte Constitucional dio el aval para su convocatoria.
Rangel ha recordado que el Centro Democrático «es un partido que ha tenido una posición muy crítica desde el comienzo de los diálogos de paz. Consideramos que estos acuerdos no garantizan una paz estable y duradera; una paz con impunidad recicla nuevos ciclos de violencia en el país y da un mal ejemplo para las futuras generaciones de que el crimen sí paga».
Rangel ha tildado de «pésimo ejemplo para las futuras generaciones» el hecho de que «ningún responsable de crímenes de guerra ni de lesa humanidadpise un solo día una cárcel porque bastará con que reconozca sus delitos para que no sea castigado».

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
