
En un comunciado, el sindicato ELA ha denunciado la muerte de un marino que falleció en la madrugada del 2 al 3 de agosto tras sufrir un infarto mientras faenaba en aguas de Bermeo.
La ayuda no llegó a tiempo, por lo que no se pudo salvar la vida de F.J.R.B., de 55 años de edad.
En lo que va de año, añade el sindicato, en Euskal Herria ya son 34 los trabajadores que han perdido la vida en su puesto de trabajo.
«La precaridad laboral, la falta de medios de auxilio, la subcontratación, la temporalidad, los ritmos de trabajo y la falta de medidas de seguridad son razones que inciden directamente en la siniestralidad», unos factores que, a juicio del sindicato, se «agudizan aún más» en la actual coyuntura económica.
«Las empresas, ahora más que nunca, anteponen la productividad y los beneficios económicos a todo lo demás, y esto hace que la seguridad y la salud laboral se olviden por completo», critican, al tiempo que señalan a la «pasividad» de la administración, que «permite todo tipo de irregularidades».
Por su parte, el sindicato LAB ha denunciado que «detrás de esta muerte no traumática se encuentran las condiciones precarias en las que trabajan las y los pescadores».
Ante esta situación, los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK e Hiru han convocado una concentración que tendrá lugar en el puerto de Bermeo el próximo lunes a las 11.30.

Fíjate bien la próxima vez que te montes

Los aranceles de Trump se vuelven contra las automovilísticas de EEUU

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)