Ayer comenzó la edición de 2016 de la ‘Semana Nacional Vasca’, actividad central de la comunidad vasca presente en Argentina, y lo hizo con gran ambiente festivo, tal como se puede comprobar en el vídeo difundido por la euskal etxea de Necochea, anfitriona de la cita por novena ocasión.
Centros vascos de toda Argentina, e incluso algunos de Uruguay, Chile o Brasil, participarán en una semana llena de actividades que servirá, según sus organizadores, para «vivir y sentir la potencia del ‘octavo territorio’».
También se espera una gran presencia de gente que ha viajado desde Euskal Herria para participar en el evento. Sendas delegaciones de Hernani y Azpeitia participarán en la semana vasca, además de los grupos Emon y Kalakan. También participará el portavoz de la dinámica Gure Esku Dago Angel Oiarbide en una charla organizada para el viernes.
Entre las actividades (programa completo en nuestra AGENDA) destaca el mintzodromo que se realizará de manera simultanea a ambos lados del Atlántico. Será el sábado 13 a partir de las 18.30 (hora Euskal Herria), la localidad guipuzcoana de Zubieta y la Euskal Etxea de Necochea compartirán este evento organizado en conjunto por Mintzanet, Bagera, Topagunea y FEVA.
Otra novedad de la semana vasca de este año será la inclusión del baile típico argentino ‘la Chacarera’ en la exhibición de dantzaris, ya que este año se cumple el bicentenario de la independencia argentina.
Desde la euskal etxea de Necochea destacan, además, el ‘Día de Sidrería’ con el que tratan de recrear el menú habitual de una sidrería de Euskal Herria. Esta actividad ya se realizó en 2011 pero este año la sidra no ha sido llevada desde Euskal Herria, sino que ha sido elaborada por la sub-comisión de gastronomía del centro vasco de Necochea.
Más de 80 años de semana vasca
Los inicios de la semana vasca de Argentina se remontan a los años 30. A partir de 1972 la cita se convirtió en anual bajo el título actual, ‘Semana Nacional Vasca’. En el caso de Necochea fue en 1952 cuando recibió por primera vez la iniciativa y repitió en 1981, edición en la que contaron con la visita de una delegación del Gobierno de Lakua. Ha vuelto a ser anfitriona de esta gran cita de la diáspora en 1985, 1990, 1995, 2000, 2005 y 2011.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
