Este martes se ha presentado en Baiona la misiva remitida a Hollande, al primer ministro Bernard Cazeneuve y al ministro de Justicia Jean-Jacques Urvoas, que cuenta con la firma de una cuarentena de personalidades, entre ellas la diputada Sylviane Alaux y las consejeras regionales Emilie Dutoya y Alice Leiciaguecahar.
En el texto se recuerda el contexto actual, cuando se han cumplido más de cinco años del cese de la lucha armada de ETA, el proceso de desarme puesto en marcha y «la voluntad de paz definitiva» a la que aspira el pueblo vasco.
Se recuerda que ambos han cumplido hace casi una década la «pena de seguridad» de 18 años a la que fueron condenados, pero que desde entonces todas sus solicitudes de libertad condicional han sido rechazadas. Lo que se pide es conmutar la cadena perpetua por una condena de 30 años, lo cual abriría más fácilmente las puertas a una libertad condicional.
Los firmantes subrayan que no se trata «ni de amnesia ni de olvido», sino que solicitan a Hollande que se convierta en un «artesano de la paz» y realice un «gesto humanitario».
Para este sábado, convocada por Bagoaz, hay convocada una manifestación en Donibane Lohizune (17.00, Euskaldunen Plaza) para pedir la libertad de Haranburu, Esnal, Ion y Unai Parot, así como la de los presos gravemente enfermos.

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe

Rescatados 13 excursionistas sorprendidos por la marea en el flysch de Zumaia
