
En el acto, al que ademas de expresos y expresas han asistido representantes de Sortu, LAB y Ernai, Oihana Garmendia ha indicado que todavía queda por dar solución a una serie de procesos como «la lucha por la excarcelación de las personas presas, por la memoria, por el reconocimiento y reparación de todas las víctimas y por la desmilitarización, entre otras».
«La paz justa y verdadera está por ganar. No va haber una Euskal Herria libre y en paz con presas y presos políticos en las cárceles españolas y francesas, con personas huidas y deportadas», ha subrayado.
Esta nueva campaña contará con «cinco hitos», el primero de ellos 17 de abril, Día Internacional de los y las presas políticas. Bajo el lema «Gernikatik bake eta askatasunera» se celebrará una ofrenda floral en el roble de Gernika, coincidiendo además con el 80º aniversario del
bombardeo, que será unos días más tarde, el 26.
Del 8 al 14 de mayo se conmemorará el 40º aniversario de la semana proamnistía, con una serie de actos de recuerdo en las localidades en las que mataron a personas por pedir la amnistía. Este ciclo terminará el día 14 con una manifestación nacional en Errenteria.
El 20 de mayo se organizarán marchas a seis cárceles francesas y españolas. Del 20 al 27 de julio se llevará a cabo una marcha de siete días a pie, entre Gernika y Sakana, para pedir la libertad de las y los presos políticos vascos. Además, esta campaña tendrá presencia en las fiestas de diferentes localidades.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
