1977/2024 , 2010

Acto de la firma del Acuerdo de Gernika por parte de treinta organizaciones políticas y sociales en favor de un escenario de paz y diálogo político.
Acto de la firma del Acuerdo de Gernika por parte de treinta organizaciones políticas y sociales en favor de un escenario de paz y diálogo político. (Luis JAUREGIALTZO | FOKU)
Fernando Alonso

2010: Desbrozando el camino

Gracias a la ilegalización de la izquierda abertzale y un acuerdo con el PP que había prometido no hacer, Patxi López alcanzó la Lehendakaritza en mayo de 2009. Pero a la sociedad no le resultaba plausible un Gobierno surgido de un fraude electoral y un engaño.

Así fue que en el primer Euskobarómetro tras la investidura el escepticismo y las opiniones negativas respecto a presente y futuro predominaban, y una gran mayoría se mostraba en desacuerdo con el pacto con el PP.

Por si fuera poco, la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas del tercio autonómico consideraban que había aumentado la crispación social.

La reflexión de Patxi López fue que igual no se les entendía bien: «Quizás la ciudadanía no ha percibido de manera suficiente nuestras políticas».

Con intención de corregirlo hizo cambios en su gobierno y anunció un particular «esfuerzo de comunicación» para explicarse mejor. Para ello nombró a Emilio Alfaro secretario general de Comunicación, un periodista que ya había tenido similares responsabilidades con Ardanza.

También organizó un comité asesor de expertos económicos, entre los que reunió a directivos de grandes empresas, además del presidente de Mediaset Alejandro Echevarría o Josu Jon Imaz, entonces presidente de Petronor.

Reunión en Gasteiz del lehendakari Patxi López con la comisión de asesores económicos. (Raúl BOGAJO I FOKU)

Pero a finales de año seguía igual la desconfianza respecto al Gobierno y el pesimismo sobre la situación económica, además de la percepción generalizada de que las instituciones no estaban suficientemente centradas en afrontar la crisis y sus consecuencias.

En lo que sí estaban centrados era en la deslegitimación y persecución de cualquier expresión de la izquierda abertzale. Incluso presentaron una página web para chivatos, en la que se invitaba a la delación y presentación de «denuncias anónimas» hasta por la pega de carteles.

Y esto mientras continuaban los secuestros de jóvenes para amenazarles y plantearles ofertas de colaboración policial. Un joven de Aulesti fue secuestrado en dos ocasiones por la Guardia Civil en un plazo de cinco meses. Sobre esto, Lakua miraba para otro sitio.

Rueda de prensa ofrecida en Aulesti por el joven expreso Mikeldi Zenigaonaindia para denunciar su experiencia en un control de la Guardia Civil en el que fue detenido, trasladado al monte y amenazado por los agentes. (Juan Carlos RUIZ I FOKU)

También se incrementaron las detenciones de jóvenes acusados de ser de Segi. Hubo arrestos a lo largo de todo el año, con una gran redada en octubre en la que se llevaron a 14 jóvenes.

Durante 2010 los diferentes cuerpos policiales hicieron más de 150 detenciones. Un considerable número de los arrestados denunciaron malos tratos y torturas.

El Juzgado de Durango abrió diligencias en relación a cuatro detenidos por la Ertzaintza en Ondarroa. La reacción de Rodolfo Ares fue presentar una querella contra el abogado que hizo público el trato infligido a los detenidos.

El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el consejero de Interior de la CAV, Rodolfo Ares. (Luis JAUREGIALTZO I FOKU)

Pero por mucho que trataran de acallarlo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos seguía señalando a España; y así, en setiembre la condena fue por no haber investigado las torturas a Mikel San Argimiro en 2002.

La manifestación anual de Etxerat a primeros de enero en favor de los prisioneros políticos vascos fue prohibida por la Audiencia Nacional, aunque inmediatamente se volvió a convocar a través de una iniciativa conjunta de EA, Aralar, EB, Alternativa y la izquierda abertzale, y reunió a 44.000 personas.

Manifestación por la repatriación de los presos vascos en Bilbo. (Raúl BOGAJO I FOKU)

Unos días después, EPPK inició una huelga de hambre en la cárceles españolas y francesas en reivindicación de su estatus político.

Si uno de los frentes prioritarios del Ejecutivo de López era el represivo, el otro era la comunicación. A finales de 2009 trabajadores de EITB ya habían denunciado purgas en el ente público. Las represalias continuaron en 2010. En octubre actuaron contra una periodista por negarse a reproducir textualmente una noticia sobre el aniversario del Estatuto de Gernika elaborada por Juan Carlos Viloria, otro desembarcado de Vocento de la mano de Alberto Surio. La periodista que informó de lo ocurrido al resto de la plantilla también fue apercibida.

Comisión de Control de EITB en el Parlamento de Gasteiz. A la izquierda, Miguel Ángel Idigoras, director de ETB; a la derecha, Alberto Surio, director general de EITB. (Raúl BOGAJO I FOKU)

El director de ETB, Miguel Ángel Idigoras, acusó a trabajadores de la izquierda abertzale y a «radicales del PNV» del clima de crispación que se vivía y pidió al personal que se rebelara.
Y esto ocurría cuando los nuevos directivos del ente llevaban un año y ETB registraba las audiencias más penosas de su historia, que, además, siguieron empeorando.

Por encima de todos los obstáculos, el proceso de reflexión del conjunto de la izquierda abertzale sobre el cambio de estrategia seguía dando y consolidando pasos, y en marzo se supo de la mayoritaria aprobación en sus asambleas del documento 'Zutik Euskal Herria', la base para abrir un nuevo ciclo político.

Era la continuación de la Declaración de Altsasu, en la que ya aparecían claves de futuro como la unilateralidad o la apuesta por los medios exclusivamente políticos  y democráticos.

El 29 de marzo se presentó en el Parlamento Europeo la Declaración de Bruselas, suscrita por cuatro premios Nobel de la Paz y 17 protagonistas de la resolución de conflictos armados en todo el mundo. La declaración reconocía la actitud de la izquierda abertzale como «un paso fundamental para poner fin al último conflicto en Europa».

Portada de GARA del 30 de marzo de 2010.

Siguiendo esa línea, la izquierda abertzale y EA firmaron en junio un acuerdo para impulsar el camino hacia la independencia en una estrategia basada en «la confrontación cívica, pacífica y democrática». El compromiso se hacía extensivo a Aralar.

El 5 de setiembre ETA remitió un vídeo a la BBC informando que meses atrás había decidido la suspensión de acciones armadas ofensivas y reiterando su compromiso con la búsqueda de una resolución democrática del contencioso.

Casualmente, en marzo se había producido un enfrentamiento fortuito al sur de París en el que falleció un gendarme. La organización armada destacó el carácter no deseado de la muerte y expresó su pésame a la familia.

Unos días más tarde del vídeo de la BBC, ETA se dirigió a la comunidad internacional y a los firmantes de la Declaración de Bruselas mostrando su disposición a explorar conjuntamente el camino hacia la superación del conflicto armado. Poco después, el 25 de septiembre dijo que podría ir incluso más allá de un alto el fuego si se dieran condiciones.

Ese mismo día, en Gernika se dieron cita 28 agentes políticos, sindicales, sociales de Euskal Herria para presentar una unidad de acción en favor de un proceso sobre los pilares de la no violencia y el diálogo político. Los firmantes de esta Declaración de Gernika hicieron un emplazamiento al Gobierno español y a ETA, a quien solicitaron un «alto el fuego permanente, unilateral y verificable».  

Entre los firmantes había representantes de la izquierda abertzale, EA, Aralar, Alternativa y Abertzaleen Batasuna.

Ya afloraba un camino de futuro.

Se iban tejiendo voluntades para alcanzar nuevas alianzas y un nuevo escenario político, pero las pretensiones del Gobierno español y Rubalcaba iban en sentido contrario.

Y así, cuanto mayor era la apuesta política por la resolución del conflicto, más virulenta se mostraba la reacción del Estado, dejando patente que se encontraba bastante más cómodo en un escenario de violencia.

Redada policial contra miembros de Segi en octubre. (Luis JAUREGIALTZO I FOKU)

A finales de año hubo cambios en la dirección de GARA e Iñaki Soto tomó el relevo de Josu Juaristi.

2010 fue un año que LAB consideró nefasto para el empleo, como consecuencia de una reforma laboral que elevó las tasas de paro en Hegoalde a cifras históricas. En Iparralde la preocupación estaba en la reforma de la jubilación, por la que pretendían subir la edad de los 60 a los 62 años. El 12 de marzo hubo una huelga general que tuvo un importante seguimiento.

En el año en que Edurne Pasaban se convirtió en la primera mujer que coronaba los catorce ochomiles, catorce montañeros vascos perdieron la vida en la montaña.

Edurne Pasaban en la cima del Shisha Pangma, con el que completaba los catorce ochomiles. (WWW.EDURNEPASABAN.COM)

A las puertas del invierno, el 4 de diciembre falleció Xabier Lete, otro de los personajes ineludibles de la cultura de Euskal Herria, una nación que, superando los límites de las circunstancias, desbrozaba el camino hacia un nuevo tiempo.

Y de fondo, los versos de Xabier Lete:
Nun hago, zer larretan
Urepeleko artzaina
mendi hegaletan gora
oroitzapen den gerora
ihesetan joan hintzana.