1977/2024 , June 3

Aritz Intxusta
Redactor de actualidad

Kepa Junkera, sin miedo a los retos

Un ictus interrumpió la carrera de Kepa Junkera hace seis años en lo que a su exposición pública respecta, porque ha seguido trabajando, en su recuperación y en la producción musical. Tal día como hoy hace ocho años, publicamos la última entrevista que dio a GARA.

Kepa Junkera, en la presentación de 'Trikitixaren historia txiki bat'.
Kepa Junkera, en la presentación de 'Trikitixaren historia txiki bat'. (Marisol RAMIREZ | FOKU)

El ictus que sufrió en 2018 en Bélgica solo ha sido un paréntesis que le ha alejado de los escenarios para el músico, compositor y productor bilbaíno Kepa Junkera, que reapareció en octubre de 2023 en la proyección del documental 'Berpiztu' en Bilbo.

Centrado en su recuperación, en agosto de 2023 presentó en Aste Nagusia de Bilbo 'Erromeriak', el último trabajo que ha producido. El 3 de junio de 2016, GARA publicaba la última entrevista con el trikitilari más universal antes de su accidente cerebrovascular centrada en la disco 'Maletak'.

En aquella entrevista de Pablo Cabeza, Junkera hablaba de 'Maletak', su último trabajo entonces, en el que estuvo acompañado por las voces y los panderos de Sorginak. Un nuevo reto que afrontó sin miedo y con el que, a través de la canción que da título al álbum y en el que cantan más de cien personas, quiso homenajear «a la gente que ha colaborado conmigo en tantas y tantas actuaciones por todos los sitios (…) Cantando en castellano, gallego, catalán, euskara...».

Y remarcaba no haber perdido la energía a pesar de sus treinta años de trayectoria y la complejidad de sus últimos discos. «Cada día estoy más motivado, con más ganas a pesar de los años que llevo. No he perdido la energía. Lo he dado todo y estoy muy contento», señalaba en aquella entrevista.

Aseguraba ser autodidacta y haber aprendido «en la calle, en la vida». «Me he mentalizado para no tener miedos internos, no tener miedo a los retos. Voy con humildad, pero también con trabajo. Mi cabeza me lleva a buscar espacios no convencionales o no tratados, formas en las que puedes aportar algo. Me considero inconformista, con voluntad de buscar. Por encima de alabanzas me he marcado mi camino con los pies en la tierra. Me he acercado a gente que me aportaba, con la que aprendía. (…) No me importa –afirmaba– reconocer el talento de los demás». De hecho, reconocía que «hay chavales que tocan mejor que yo, hay muy buenos instrumentistas, pero yo siempre he buscado mi sonido».

Junkera resumía aquel trabajo con estas palabras: «He querido unir maletas y animales en una escenografía imposible, pero que me llega hasta lo más profundo. Nos encontramos en un paisaje ancestral cercano y nuestro. El flysch me recuerda a los pliegues de la triki y el mar no para de sonar como su fuelle que respira y acompasa. Naturaleza, animales, maletas, sorginak... No deja de ser un viaje, cargado de melodías y poesía».

Seis años después de aquella entrevista en GARA, en septiembre de 2022, Zinemaldia acogía la presentación del documental 'Berpiztu', donde se mostraba el día a día de reaprendizaje de Junkera, que eligió la primera proyección de la cinta en octubre en Bilbo para su reaparición pública.

El trikitilari de Rekalde lo hizo de nuevo con motivo de la presentación del homónimo libro gráfico y musical –incluye más de 400 partituras de sus composiciones– con el que se completa el proyecto que incluye el documental.

De nuevo apareció públicamente en el emotivo homenaje que le brindaron artistas locales y foráneos y las comparsas de Bilbo en el Teatro Arriaga en marzo de 2023, y en la presentación, el 30 de mayo de ese mismo año, de 'Erromeriak', su último trabajo discográfico, dedicado a la pandereta y a su legado musical familiar, con ocho de sus quince temas inéditos en los que había estado trabajando antes de sufrir el ictus. El 20 de agosto de 2023, lo hacía en Aste Nagusia de Bilbo, donde se presentó 'Erromeriak'.