GARA Euskal Herriko egunkaria

Los sindicatos piden compromisos a la Administración navarra

Todos los sindicatos con representación en la Mesa General registraron ayer la huelga convocada para el 9 de abril en la Administración pública navarra para que el Gobierno asuma «compromisos presupuestarios» durante la negociación.

Representantes sindicales tras registrar la huelga. (EUROPA PRESS)

Tras registrar la huelga convocada para el 9 de abril, los sindicatos de la Administración pública de Nafarroa -LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT- pidieron ayer al Ejecutivo «compromisos presupuestarios» durante la negociación.

El Gobierno reunió el viernes pasado a la Mesa General de la Función Pública, donde se comprometió a mantener reuniones semanales, pero los sindicatos le piden «dotar de contenido» ese diálogo.

El representante de ELA Izai Bujanda atendió a los medios de comunicación en nombre de todas las centrales convocantes de la huelga en la Administración, y explicó que se trata de que el Gobierno navarro aporte «compromisos completos con dotación presupuestaria que nos garanticen que las negociaciones van a tener efecto».

Los sindicatos consideran que si el Ejecutivo de María Chivite no da a conocer la disponibilidad presupuestaria existente, «es una manera de poder vetar los acuerdos que se alcancen, porque el Gobierno sabe hasta dónde puede llegar en cada punto, nosotros no».

Bujanda explicó que en la Mesa del viernes no se hicieron propuestas concretas sobre las reivindicaciones de los sindicatos para esta jornada de huelga. Además, añadió que en las asambleas que se están llevando a cabo con los trabajadores públicos, los sindicatos ven que van por el «buen camino» debido al «hastío» de los empleados públicos.

COMIENZO DE UN CICLO

La jornada de huelga no será el final de las reivindicaciones, sino un inicio. «El día 9 de abril no puede terminar nada, es el inicio de un ciclo que seguirá hasta que logremos nuestros objetivos», dijo.

Entre las reivindicaciones que los sindicatos han plasmado en el registro de la huelga constan «un nuevo estatuto que se adapte a las necesidades actuales, el reconocimiento de carrera profesional para todos los profesionales, la reducción de la temporalidad hasta el 8%, acabar con la política de privatizaciones y frenar el anteproyecto de la Ley de Salud, un incremento salarial conforme al IPC en Navarra, que no venga marcado por el Estado y que haya un compromiso para la recuperación del poder adquisitivo».

Sobre la propuesta del Ejecutivo de modificar el estatuto de la Función Pública, Bujanda señaló que no hay un texto concreto que proponga el Gobierno.