
El zarauztarra ha afirmado sentirse «encantado de haber conseguido el objetivo», algo que le hace «especial ilusión» ya que «las cosas no estaban fáciles en estos últimos años. He estado unos años fuera de la primera división, tenía en mi mente poner un poco más de mi parte para intentar regresar. Al mismo tiempo estaba viajando, haciendo vídeos… A mitad de temporada tenía tres resultados sólidos, me agarré a ellos y al final me siento encantado por haber conseguido el objetivo».
Se trata de su segunda clasificación para el WCT, un club en esta ocasión más exclusivo, ya que son solo 32 competidores y no 45 como anteriormente. «Eso le da un grado de dificultad mucho mayor». Pero Aranburu competirá sin ningún tipo de presión, ya que considera que «llegar allí es un premio y quiero disfrutarlo».
Respecto a qué prueba le hace más ilusión disputar, ha señalado que «es el circuito de los sueños, porque al final cada destino es inmejorable». No obstante, siempre le han hecho «especial ilusión» las olas de Tehaupoo y Pipeline porque son los campeonatos que más ha seguido desde pequeño». El de Zarautz guarda además «un buen resultado en Tehaupoo» de cuando compitió allí la última vez y la de Pipeline es «la ola más famosa del mundo».

«No se necesita la propiedad de una casa para vivir; lo importante es vivir, no poseer»

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

«Trump parece buscar el regreso a un esquema puramente colonial del comercio»

Portazo de Burgos al sentir de Trebiñu: «Es tan burgalés como el resto de la provincia»
