NAIZ
GASTEIZ

Manu Lezertua será el nuevo Ararteko, tras el acuerdo entre PNV, PSE y PP

El PNV ha acordado con el PSE y PP proponer al jurista Manu Lezertua como nuevo Ararteko, por lo que contará con el respaldo necesario para ser nombrado por el Parlamento de Gasteiz. EH Bildu presentará a su candidato este viernes.

Manu Lezertua, en un congreso de víctimas de ETA en Donostia. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)
Manu Lezertua, en un congreso de víctimas de ETA en Donostia. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)

El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha informado a los medios de comunicación del acuerdo alcanzado con PSE y PP para designar a Manu Lezertua nuevo Ararteko, durante el pleno que se está celebrando en el Parlamento de Gasteiz. El pacto va a permitir superar los 45 parlamentarios que necesita para contar con el visto bueno de la Cámara.

De esta forma, Lezertua contará con 53 de los 75 parlamentarios, lo que Iturrate ha calificado como «garantía suficiente» de lo que deben ser los rasgos de identidad del Ararteko como es «la independencia y solvencia contrastada».

Manu Lezertua Rodríguez, de 57 años, tiene una «gran experiencia» en la defensa de los derechos humanos y «contrastada, no solo en Euskadi sino a nivel Europeo». Fue letrado del Gobierno de Lakua y lleva casi 30 años trabajando como abogado del Tribunal de Derechos Humanos Europeo, y en la actualidad es alto funcionario del Consejo de Europa.

«El curriculum de Lezertua y el hecho de que partidos con ideologías y planteamientos tan diferentes podamos apoyar su figura es suficiente garantía de éxito a futuro», ha insistido el parlamentario jeltzale.

Ha explicado que los términos del acuerdo con PSE y PP han sido «dar con una figura que reúne las condiciones idóneas para ser Ararteko» y ha reconocido que ha resultado «muy sencillo», dado el currículum de Lezertua, así como su «probada experiencia».

«Es una persona que, aunque lleva muchos años en Europa, ha mantenido un contacto laboral y en materias muy sensibles con la actualidad política en Euskadi, y conoce perfectamente esta sociedad», ha indicado.

Lezertua debe ahora comunicar al Consejo de Europa su voluntad de cesar en su cargo como alto funcionario, por lo que Iturrate ha explicado que deberá pasar por una serie de trámites burocráticos que «llevarán un tiempo».

EH Bildu criticó su apoyo a la ilegalización

Sobre el hecho de que EH Bildu no entre en el acuerdo, Iturrate ha argumentado que la razón es que la coalición «tiene otras ideas respecto a la figura del Ararteko», por lo que «no ha habido oportunidad» de conseguir su respaldo a la candidatura de Lezertua porque «sus planteamientos van por otro lado». La coalición presentará a su candidato este viernes por la mañana.

La posible designación de Lezertua trascendió a finales de diciembre, EH Bildu criticó entonces su apoyo a la ilegalización de Batasuna. El parlamentario independentista Iker Casanova se refirió a un análisis suyo publicado por el Grupo Vocento en 2009, tras la ratificación del Tribunal de Estrasburgo de la ilegalización de Batasuna. Lezertua subrayaba en aquel artículo el «exquisito cuidado del legislador español» al tomar en cuenta la jurisprudencia en relación con la prohibición de partidos políticos en Turquía, y concluía que la decisión de Estrasburgo suponía acabar «con el extendido mito de que el sistema democrático español es inferior en calidad al de otros países». Decía, además, que la ilegalización fue «perfectamente legítima» porque «los actos y el discurso de Batasuna reflejan un modelo de sociedad incompatible con una sociedad democrática». Lezertua concluía su análisis afirmando que la defensa de «los Derechos Humanos no son sinónimo de impotencia frente al terrorismo».

Otras declaraciones que podrían servir como muestra del pensamiento del futuro Ararteko las hizo en una entrevista a ‘El País’ meses antes del análisis precedente, en ella decía que «España es el país donde las lenguas minoritarias están más protegidas». Preguntado por las críticas que llegaban a Europa desde el Estado español en referencia a la vulneración de derechos lingüísticos, Lezertua se refirió a Catalunya para decir que «puede haber habido determinadas legislaciones que no hayan sido lo bastante respetuosas con los castellanohablantes de esas zonas».

Lezertua relevará en el cargo a Iñigo Lamarca, cuyo mandato expiró en octubre pasado y seguía como Ararteko en funciones.