
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha anulado la sentencia a 15 años de prision que la Audiencia Nacional impuso a Iñigo Zapirain y Beatriz Etxebarria por un ataque a una oficina del Inem en enero de 2006, y ha ordenado al tribunal especial que repita el juicio, según informa Europa Press, que cita fuentes judiciales.
De acuerdo con la citada agencia, el TS, que aún no ha hecho pública la sentencia, ha aceptado el recursos de la defensa y ha asumido la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que en octubre de 2014 condenó al Estado español por no investigar la denuncia de torturas de Beatriz Etxebarria y Oihan Ataun.
En el caso de Etxebarria, Estrasburgo ordenó indemnizar con un total de 29.000 euros a Etxebarria por no llevar a cabo una investigación «profunda y efectiva» sobre su denuncia de torturas y violación por parte de la Guardia Civil mientras estuvo incomunicada. La denuncia fue recogida por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura.
El Supremo ha aceptado el motivo alegado por la defensa de quebrantamiento de forma, dado que la Sala se opuso a la práctica de una prueba pericial psicológica relacionada con las denuncias de torturas, según Europa Press.
Durante el juicio por estos hechos, tanto Zapirain como Etxebarria y una tercera procesada, Saioa Sánchez, se desdijeron de las declaraciones incriminatorias que realizaron en el periodo de incomunicación ante la Guardia Civil porque fueron hechas bajo tortura.
El Tribunal de Estrasburgo ha dictado ya ocho condenas contra el Estado español por no investigar denuncias de torturas, de las que siete corresponden a ciudadanos vascos.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA
Zornotza, la landa de los rojos

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
