
En una urna de cedro y envueltas en una bandera de Cuba, las cenizas han partido a las 7.00 hora local en una camioneta militar descubierta y escoltadas por otros vehículos desde la sede del Ministerio de las Fuerzas Armadas.
De ahí el cortejo se ha dirigido hasta la Plaza de la Revolución, donde miles de personas se han congregado para despedirse del comandante, al igual que por las calles de todo el recorrido.
Decenas de miles de cubanos han pasado en los dos últimos días por el Monumento a José Martí para rendir homenaje a quien dirigió la isla durante casi 50 años antes de dejar el Gobierno en manos de su hermano Raúl Castro de forma definitiva en 2008.
Fidel, que fue incinerado por expreso deseo suyo, se dispone a realizar ahora el recorrido inverso al que realizó a partir del 2 de enero de 1959 desde Santiago para derrocar al régimen de Fulgencio Batista.
De aquí al sábado, sus cenizas recorrerán trece de las quince provincias de la isla. La primera parada será en Santa Clara, donde la caravana descansará esta noche para continuar el jueves el recorrido.
El sábado por la tarde, está previsto otro acto multitudinario en Santiago, tras lo cual las cenizas serán depositadas a primera hora del domingo 4 de diciembre en el cementerio de Santa Ifigenia, donde descansan otros líderes de la Revolución así como José Martí.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
