A pesar de que en un principio se difudió que Michel Tubiana había sido detenido, el propio presidente de honor de la Liga por los Derechos del Hombre ha declarado a Europe 1 que a pesar de que él también debía estar en Luhuso, no pudo llegar.
«Hay que restablecer la verdad de lo que pasa», ha subrayado Tubiana, quien ha dicho que no se encuentra ni en Baiona ni en París.
Ha denunciado el «bloqueo total» al desarme de ETA por parte de los gobiernos español y francés. «Varios miembros de la sociedad civil querían relanzar el proceso procediendo a una primera destrucción de armas», ha explicado. «Queríamos dar un impulso, destruir las armas y enviarlas a las autoridades. Esta operación policial es manifiestamente política», ha añadido.
LDH: Golpe al proceso de paz
Por su parte, la Liga por los Derechos del Hombre también ha denunciado que el operativo supone un «golpe al proceso de paz» y ha criticado que Madrid y París «no hayan atendido la decisión de ETA de llevar a cabo su desarme». A su juicio, esta operación refleja su «voluntad de ignorar el proceso iniciado por la sociedad civil en ambos lados de los Pirineos para conciliar a todas las sensibilidades del País Vasco».
La LDH afirma que continuará apoyando el proceso de paz y apela a los gobiernos español y francés a «renunciar a toda idea de venganza para construir la paz».

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
