
Adi! Elkartea ha presentado hoy en Gasteiz las Jornadas Contra la Corrupción, que tendrán lugar el próximo mes de octubre. «Aprovechando la celebración, y la próxima sentencia en nuestra ciudad, del mayor juicio por corrupción desarrollado en Euskal Herria, el llamado ‘Caso De Miguel’, tanto por la cantidad y cualificación de los acusados, la mayoría de ellos relacionados con el PNV, y sin querer basarnos y profundizar en este caso concreto, pretendemos tratar desde una visión multidisciplinar, la corrupción en sus diversas vertientes e interpretaciones, sociológica, periodística, de derecho penal…», ha señalado la asociación.
En concreto, las jornadas tienen cuatro objetivos: «concienciar sobre la afección a la convivencia, y los costes políticos, económicos y sociales, que estas prácticas generan; activar a la sociedad contra esta lacra; denunciar la utilización de las instituciones públicas como una forma de enriquecerse, mientras la mayoría social padecemos las consecuencias de decisiones políticas que tienen como consecuencias; e implicar y generar lazos e interrelaciones con los diferentes actores concienciados y que tienen algo que aportar en este campo, para generar sinergias que deriven en una colaboración e intercambio fructíferas para los grupos y la sociedad en general».
«A pesar de no estar en las agendas políticas de Euskal Herria, el tema de la corrupción, consideramos por los numerosos casos que han salido a la luz pública, hasta la fecha, que no son hechos aislados, sino que responden a una concepción de lo publico, a una forma de gestión institucional, por parte de algunos partidos políticos, que patrimonializan y orientan sus decisiones en su beneficio propio, no pensando en el bien común, sino en perpetuarse y reproducirse en el poder, desviando fondos púbicos, a través de empresas afines, pagos por adjudicaciones…», ha señalado y ha destacado que «corrupción es un tema crucial que hay que atajar, para garantizar la gestión transparente de los recursos públicos, y el control de la ciudadanía hacia los representantes políticos y sus actuaciones con el dinero público, y el reparto equitativo de la riqueza».
En cuanto al contenido de las jornadas, estas comenzarán el 1 de octubre con un debate entre César Manzanos (UPV-EHU) y David Jiménez (Universidad de Zaragoza) sobre la «legitimación social de la corrupción y el miedo a denunciar». Dos días después, habrá un coloquio entre periodistas; y 8 de octubre Marta Macho, una de las denunciantes de las irregularidades en la OPE de Osakidetza, y Ainhoa Intxaurrandieta, responsable de GHK durante el mandato de Martin Gaditano, contarán su experiencia personal. El 17 de octubre habrá una charla a cargo del periodista Ahoztar Zelaieta; el 29 un coloquio sobre corrupción a cargo de Norberto de la Mata (EHU-UPV) y Ánjeles Jareño (Univesitat de València); y el 30 de octubre llegará las últimas conferencias de la mano de Manuel Maroto (Universidad Complutense= y Manuel Villoria (URCJ).

‘El Inhumano’ de ‘La infiltrada’, señalado por torturas en Via Laietana y en Gipuzkoa
Fermin Muguruza pone Madrid en ebullición con su akelarre antifascista

Operación «preventiva» de la Ertzaintza contra un torneo de fútbol de calle en Gasteiz

Elkarrekin y Elorza unen fuerzas para convertir San Bartolomé en «el Waterloo» de Eneko Goia
