NAIZ

Lakua pide ayuda a los ayuntamientos deprisa y corriendo para el inicio del curso escolar

El Gobierno de Lakua, a través de Eudel, ha envíado un escrito a los alcaldes de la CAV para que informen de espacios públicos municipales que garanticen la escolarización presencial de la infancia y adolescencia, en caso en que fuera necesario reubicar al alumnado.

Aula vacia en un centro escolar de Bilbo. (Marisol RAMIREZ/FOKU).
Aula vacia en un centro escolar de Bilbo. (Marisol RAMIREZ/FOKU).

A apenas doce días del inicio del curso escolar, Lakua se ha apresurado a pedir la ayuda de los ayuntamientos de la CAV para que faciliten dotaciones que permitan repartir mejor al alumnado. Así, el presidente de Eudel y alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, ha remitido una carta a los alcaldes en el marco de la colaboración establecida con el Departamento de Educacion de Lakua para la vuelta a las aulas, actuando como intermediario.

En la carta, Urtaran explica a los alcaldes que, ante el «inminente» inicio del curso, el departamento que dirige Cristina Uriarte ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos para el «buen desarrollo del mismo».

En concreto, se pide colaboración para identificar espacios públicos municipales que «garanticen la escolarización presencial de la infancia y adolescencia, en los casos en que fuera necesario reubicar al alumnado, para dar cumplimiento a las condiciones de salud o requeridas».

Con el fin de recabar esa información, se les adjunta una ficha Excel para que la cumplimenten antes del próximo 4 de septiembre. En la ficha deben detallar la relación de posibles espacios como bibliotecas, ludotecas, polideportivos o centros culturales.

Este martes, el Ayuntamiento de Galdakao, liderado por EH Bildu, se adelantó a la petición de Lakua y ofreció sus instalaciones, como frontones y polideportivos, a los centros escolares.

La necesidad de colaboración con los ayuntamientos había sido expresada también por Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena (EH Bildu) en una comparecencia esta mañana en que han planteado diferentes medidas educativas y sanitarias.