NAIZ

Fallece con covid-19 una persona usuaria de la residencia de mayores de Txagorritxu

Una persona usuaria de la residencia de mayores de Txagorritxu, en Gasteiz, ha fallecido con covid-19 en las últimas horas y otro residente del centro de Etxebidea ha dado positivo en la prueba de detección del virus, según ha informado la Diputación de Araba.

Residencia de Txagorritxu. (Ayuntamiento de Gasteiz).
Residencia de Txagorritxu. (Ayuntamiento de Gasteiz).

La Diputación de Araba ha informado este martes del fallecimiento por covid-19 de una persona usuaria de la residencia de mayores de Txagorritxu, en Gasteiz. Tras el rebrote de coronavirus, desde el primer PCR positivo en la red foral de residencias públicas, se han contabilizado 7 casos en la de Txagorritxu (uno de ellos es el fallecido del que se ha informado este martes), 1 en Ariznabarra, 2 en Lakua, 2 en Etxebidea y 1 más en el Centro de Día de Ajuria.

En Araba, hasta ahora el principal foco de coronavirus en centros de mayores está en la residencia privada Purísima Concepción de Murgia, en el municipio de Zuia, donde hay 28 contagiados: 3 trabajadores y 25 usuarios, uno de los cuales –con patologías previas y un deterioro global severo– murió la semana pasada.

Asimismo, la Diputación informó el viernes pasado de que tres usuarios de la residencia privada de personas mayores Tagore de Gasteiz habían dado positivo.

Petición de reunión «urgente» de ELA

Precisamente, el sindicato ELA ha trasladado este martes a la Diputación de Araba la necesidad de mantener una reunión «urgente» ante la «preocupante» situación en las residencias del herrialde. A su juicio, es «vital» el establecimiento de medidas «extraordinarias» que resuelvan la situación actual.

En una nota de prensa, el sindicato ha recordado que los días 3 y 25 del pasado mes de agosto presentaron a la Diputación escritos reclamando decisiones y alertando de rebrotes en residencias privadas. Entre las peticiones enviadas, se encontraban medidas como la realización de pruebas PCR a trabajadores y usuarios; el aumento de plantillas o la garantía de existencia de material sanitario, entre otras.

Sin embargo, desde el sindicato han asegurado que no han obtenido respuesta y que «el covid-19 ha vuelto a entrar en las residencias, poniendo en riesgo a las trabajadoras y a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad». Por este motivo, reclaman a la Diputación una reunión «urgente».

«La falta de previsión y la tardía toma de decisiones de la Diputación y empresas provocó en la primera ola que la crisis sanitaria se agravara aún más en las residencias de Alava. Vamos camino de una segunda ola de contagios dentro de las residencias que afecta gravemente a los trabajadores y a los usuarios de los centros residenciales y viviendas comunitarias», ha alertado.