NAIZ

La polémica sobre el ‘Guernica’ aumenta al llamar Iceta «crimen» a su traslado a Gernika

El ministro español de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha descartado el traslado del ‘Guernica’ de Picasso a un museo vasco al señalar que supondría «un crimen mayor poner en riesgo la obra». El cuadro viajó el siglo pasado por medio mundo, sin embargo, nunca ha estado en Euskal Herria.

Foto de archivo de una manifestación a favor de trar el ‘Guernica’ de Picasso a Euskal Herria.
Foto de archivo de una manifestación a favor de trar el ‘Guernica’ de Picasso a Euskal Herria. (Monika DEL VALLE | FOKU)

El ministro español de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha señalado este martes que el ‘Guernica’ de Pablo Picasso no será trasladado a ningún museo vasco. Hasta aquí ninguna novedad, pero sí en la afirmación de que supondría «poner en riesgo la obra» y en el añadido de que eso sería «un crimen».

Así respondió Iceta a una pregunta de la senadora de EH Bildu Idurre Bideguren Gabantxo en la sesión de control al Gobierno en el Senado de este martes, sobre si el Ejecutivo tenía previsto trasladar la obra a Euskal Herria como un «buen gesto de reconocimiento y reparación al horror sufrido» por el pueblo vasco en el bombardeo del municipio vizcaino, que este 26 de abril cumple 85 años.

«Es algo más que una gran obra de arte: un símbolo contra el fascismo que representa la simbiosis entre el arte y la denuncia», señaló Bideguren.

Pero Iceta desestimó la propuesta en estos términos: «No dudo que sería una forma de reconocer el dolor, el agravio, el crimen que se produjo, pero sería un crimen mayor poner en riesgo una obra que ha sido un símbolo no solo para la libertad de vascos y el conjunto de los españoles, sino para todos aquellos ciudadanos del mundo que aborrecen las guerras».

En este sentido, aseguró que todos los informes técnicos recabados por su cartera «desaconsejan absolutamente» el traslado, una cuestión que se ha suscitado a lo largo de los años. Iceta se remitió a un estudio de 1998 sobre los problemas éticos y técnicos de la manipulación de obras de arte que «desestimaba cualquier traslado del Guernica».

«Con dolor y viendo lo que hay detrás de esta reivindicación, pero no estamos en condiciones de autorizar el traslado por el riesgo», concluyó Iceta.

Viaje por todo el mundo

Tal y como recordó Bideguren, el cuadro viajó a mediados del siglo pasado por decenas de ciudades del mundo. Sin embargo, aún no ha pisado Euskal Herria.

El ‘Guernica’ fue realizado en 1937 y se expuso en la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra del 36. Durante los siguientes años, el cuadro viajó al norte de Europa y fue exhibido en ciudades como Oslo, Copenhague, Estocolmo y Gotemburgo. También hizo una gira por Gran Bretaña, exponiéndose en Londres, Leeds, Liverpool y Manchester.

En 1940, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Desde ahí, el ‘Guernica’ participó en numerosas exposiciones dentro y fuera de los Estados Unidos:; Chicago, Ohio, Massachusetts, Chicago, Philadelfia, Sao Paulo, Milán… así como diversos museos de Alemania, Bélgica, Dinamarca y Países Bajos.

En 1981 la obra llegó al Estado español y expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.