Naiz

Caen las bolsas, suben los valores refugio y se dispara al alza el petróleo

El ataque militar de Rusia a Ucrania, que ha desplomado las bolsas y disparado los precios de materias primas energéticas, presiona al alza los activos tradicionalmente considerados un refugio seguro para las inversiones, como el oro y la deuda pública.

El Nikkei ha perdido 478,79 puntos (-1,81%) en la jornada bursátil de este jueves en Tokio.
El Nikkei ha perdido 478,79 puntos (-1,81%) en la jornada bursátil de este jueves en Tokio. (JIJI PRESS-AFP)

Poco después de las 9:30 GMT de este jueves (10:30 en Euskal Herria), la onza de oro subía un 2,05% respecto a la referencia del día anterior y costaba 1.948 dólares, un nivel que no alcanzaba desde enero de 2021, en plena tercera ola de coronavirus y cuando apenas había comenzado la vacunación masiva de población, según los datos de Blommberg consultados por Efe.

En cuanto a la deuda soberana, la inestabilidad de los mercados ha hecho que los inversores la perciban como una inversión segura, incluso en un momento como el actual, en el que se da por hecho que los tipos de interés van a subir para combatir la elevada inflación.

A la misma hora, el interés de la deuda a 10 años de los estados de la Eurozona caía en el mercado secundario entre 3 y 8 puntos básicos ante la elevada demanda.

La rentabilidad del bono alemán a 10 años, considerado el más seguro, caía 8,3 puntos, hasta el 0,141%, con lo que pierde nivel del 0,2% que alcanzó a principios de febrero por el endurecimiento de la política monetaria de los grandes bancos centrales.

El bono estadounidense presentaba una rentabilidad del 1,875%, lo que supone una décima menos que la del cierre previo y el mínimo desde comienzos de febrero.

Los precios del petróleo y de los carburantes no se frenan

Como era previsible en caso de escalada militar en el Este europeo, los precios del petróleo se han disparado, impulsando al West Texas Intermediate (WTI) a más de 100 dolares por barril y al Brent a más de 105 dólares, nivel que no alcanzaba desde 2014.

Sobre las 10:40 en Euskal Herria, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril, referencia del oro negro en Europa, se disparaba un 8,78%, hasta los 105,34 dólares.

En Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril subió un 8,66%, hasta los 100,10 dólares.

Cabe destacar que Rusia es uno de los principales productores mundiales de gas y petróleo, lo que asusta a los inversores ante posibles interrupciones en el suministro de energía.

Además, el encarecimiento del petróleo sigue empujando al alza los carburantes, que esta semana han marcado nuevos máximos históricos.

Por ejemplo, según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la UE, la gasolina se vende esta semana en el Estado español a una media de 1,591 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,479 euros.

Esta es la cuarta semana consecutiva en la que la gasolina bate su récord, y ya se sitúa un 4,5% por encima del máximo histórico que estuvo vigente más de nueve años y superó hace menos de un mes. El gasóleo, que encadena su segundo récord, marca un precio un 2,4% superior a su anterior máximo histórico de 2012.

Caídas de las bolsas en la apertura en Europa

Los principales índices de la práctica totalidad de los mercados de acciones mundiales han reaccionado con caídas a la situación creada por el ataque de Rusia a Ucrania.

Antes de que abrieran los parqués de EEUU, en Europa el desplome era generalizado:

- En la Bolsa de Valores de Londres, el índice intermedio, el FTSE-250, bajaba 596,71 puntos, una caída del 2,86%, hasta situarse en 2.0244,81 enteros. Las compañías mineras Evraz y Polymetal, cuyos negocios se concentran principalmente en Rusia, lideraron las pérdidas, con caídas de casi el 30%. Rolls Royce se dejaba cerca del 14%, después de que algunas voces en Gran Bretaña hayan pedido incluir los motores para aviones que la compañía fabrica en el paquete de sanciones contra el régimen de Moscú.

- El índice DAX 40 de la Bolsa de Frankfort caía en los primeros compases de la negociación un 4,2%, lo que ha arrastrado a la baja al resto de bolsas europeas. Entre las petroleras, las acciones de BP bajaban un 1,57% y las de Shell retrocedían un 0,13%.

- La Bolsa de París también ha abierto con fuertes pérdidas y el CAC 40 llegó a caer hasta un 4,26% en los primeros minutos de la sesión. Luego ha ido moderándose y media hora después cedía un 2,82% para situarse en 6.589,21 puntos.

- La Bolsa de Madrid se desplomó en la apertura y, aunque minutos después redujo ligeramente su caída, el Ibex 35 perdía un 3,06%. La aerolínea IAG (Iberia-British Airways) era el valor que más caía, un 4,35%, seguido de Banco Santander (-4,02%) y BBVA (-3,82%).

- El selectivo FTSE Mib de la Bolsa de Milán caía un 2,67% tras la apertura de la sesión, mientras que el índice general FTSE Italia All-Share cedía un 2,69% hasta los 27.504 enteros.

- Por su parte, el índice bursátil MOEX de Rusia había suspendido todas las negociaciones en el parqué hasta nueva orden.

Descensos moderados al cierre en Asia

Los mercados bursátiles ya han cerrado la sesión del jueves en las plazas asiáticas, con caídas que pueden calificarse de moderadas ante el impacto de la guerra en Ucrania.

- La Bolsa de Tokio cerró con una caída de 1,81% de su principal indicador. Se trata del quinto descenso consecutivo del Nikkei, que terminó en su nivel más bajo de los últimos 15 meses, en 25.970,82 enteros. Destacan las caídas en el sector tecnológico, con el desplome del 6,82% del gigante Softbank y las pérdidas del fabricante de componentes para semiconductores Lasertec, que bajó un 4,69%.

- La Bolsa de Singapur cayó 116,94 puntos, un 3,45%, y el indicador compuesto Straits Times se quedó en 3.276,06 unidades.

- En Indonesia, el parqué de Yakarta perdió 102,24 enteros, un 1,48%, y el índice JCI acabó con 6.817 unidades.

- En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur bajó 12,25 puntos, un 0,77% y el selectivo KLCI terminó la jornada con 1573,89 unidades.

- En Tailandia, la Bolsa de Bangkok se dejó 33,73 unidades, un 1,99%, y el indicador SET se situó en 1.662,72 puntos.

- En Filipinas, la Bolsa de Manila perdió 1.551,98 puntos, un 2,06%, y el índice compuesto PSEi se quedó en 7.212,23 puntos.

- En Vietnam, el índice VN de la Bolsa de Ho Chi Minh cerró en 1.494,85 puntos tras bajar 17,45 unidades o el 1,15%.