NAIZ
Bruselas

La UE anuncia planes energéticos pero el gas ruso parece irremplazable a corto plazo

Mientras los responsables políticos de la UE –especialmente el Gobierno alemán– anuncian planes de futuro para diversificar los suministros energéticos, expertos del sector mantienen que por el momento no hay alternativas con garantías para reducir la dependencia del gas procedente de Rusia.

Un trabajador durante las tareas de construcción del Nord Stream 2 en Lubmin, noreste de Alemania, en marzo de 2019.
Un trabajador durante las tareas de construcción del Nord Stream 2 en Lubmin, noreste de Alemania, en marzo de 2019. (Tobias SCHWARZ | AFP)

No existe una solución inmediata para reemplazar en el mercado del gas europeo las importaciones de Rusia si estas cesaran debido al nuevo contexto bélico, ha indicado este jueves el gigante energético francés TotalEnergies.

El presidente del grupo, Patrick Pouyannée, ha comentado que la subida de los precios del gas que comenzó el año pasado y aún se observa hoy es «cíclica», vinculada a la fuerte demanda de China por la reactivación económica tras la pandemia de covid. Pero, como ha advertido, ahora «la situación es más preocupante, porque el gas ruso representa el 40% del mercado europeo del gas».

«Para abastecer de gas a Europa tenemos los gasoductos y las terminales de regasificación a las que traemos gas natural licuado (GNL). Pero en este momento están todas llenas y no tenemos suficientes terminales en Europa para regasificar gas licuado destinado a reemplazar ese 40% del gas ruso», ha explicado el patrón de Total en un foro empresarial que ha tenido lugar en París.

«Se tarda de 2 a 3 años en construir una terminal –ha precisado–. Francia tiene una, Alemania no tiene ninguna. Entonces, cuando me preguntan ‘cómo lo haces si desaparece el 40% del gas ruso’, tengo que responder que no sé cómo hacerlo. Podría hacerlo en 2-3 años si construimos nuevas terminales, porque tenemos gas (en el mercado) pero tenemos que poder traerlo. Ahí tenemos un problema de infraestructura».

Una reflexión que va en la misma línea que la planteada el martes por el ministro de Energía de Qatar, Saad al-Kaabi, quien dijo que es «imposible» reemplazar a corto plazo el volumen de gas que Rusia suministra a la UE. Declaraciones que hizo en el marco del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF por sus siglas en inglés) que se reunió en Doha.

«Así las cosas, no creo que la voluntad rusa sea cortar el gas. Ahora, si los europeos deciden privarse del gas ruso, habrá que encontrar una solución en el invierno de 2022», ha añadido el empresario francés en referencia a un eventual regreso al «carbón alemán y polaco».

Alemania creará nuevas reservas de gas y de carbón

Precisamente, el ministro alemán de Economía y Energía, Robert Habeck, ha anunciado este jueves la creación de reservas de gas y de carbón de cara al próximo invierno (2022-2023) para reducir la dependencia energética de Rusia.

Habeck ha recordado que Alemania depende del gas ruso para un 55% de su suministro y que los depósitos este invierno estaban particularmente vacíos, aunque ha sido posible «estabilizar» la situación con compras adicionales. Así, ha asegurado que el abastecimiento está «garantizado» incluso si Moscú interrumpiese el aprovisionamiento.

El también vicecanciller ha señalado que antes del próximo invierno el Gobierno alemán pondrá en marcha una ley que obligará a los operadores de los depósitos a llenarlos antes de comenzar la estación fría.

Lo mismo ocurrirá con el carbón, del que Alemania importa el 50% desde Rusia, ya que ha anunciado la creación de una reserva de este mineral para garantizar la seguridad del suministro en caso de que se produzcan «restricciones».

En cuanto a las importaciones de petróleo, ha cifrado la dependencia de Moscú en un 35% y ha indicado que las reservas existentes serían suficientes para abastecer al país durante 90 días, por lo que la situación «se puede soportar bien».

Con respecto a la subida de los precios de la energía en las bolsas, Habeck ha predicho que a corto plazo bajarán de nuevo, puesto que el mercado es «grande, global y elástico», y las cadenas de suministro absorberán el carbón y el gas, lo que reducirá de nuevo los precios.

El excanciller Schröder, puntal del Nord Stream, llama a no romper con Moscú

Una visión muy distinta, incluso chocante, es la que ha ofrecido Gerhard Schröder, que fue canciller alemán entre 1998 y 2005, quien ha defendido la necesidad de mantener el diálogo con Rusia pese al ataque sobre Ucrania.

Bajo el mandato del otrora líder del SPD, que posteriormente fue nominado para dirigir el consejo de vigilancia de Gazprom, arrancó la construcción del gasoducto germano-ruso Nord-Stream.

Moscú «es responsable de esta guerra», ha admitido Schröder en un mensaje difundido por las redes sociales, para argumentar a continuación que en los últimos años «se han cometido muchos errores en las relaciones entre Occidente y Rusia», y que éstos procedieron de ambas partes.

A renglón seguido ha calificado de «necesarias» las sanciones contra Rusia, pero considera que éstas no deben acabar completamente con los vínculos económicos y civiles establecidos entre la UE y Rusia, añadiendo que el diálogo con Moscú «es necesario para la paz» del continente.

El papel de Schröder en el gasoducto Nord Stream está siendo fuertemente cuestionado estos días en Alemania y es asunto delicado para el Partido Socialdemócrata, que también es la formación del actual canciller, Olaf Scholz.

El Nord Stream nació como un proyecto energético germano-ruso y fue suscrito por Schröder y el presidente ruso, Vladimir Putin, en abril de 2005, unos meses antes de la derrota electoral del SPD y el relevo en el poder por parte de la conservadora Angela Merkel.

El Schalke retira de su camiseta la publicidad de Gazprom

Cambiando de ámbito pero sin salir de Alemania, el Schalke 04, que actualmente milita la Segunda División, ha anunciado este jueves que retirará de su camiseta la publicidad del consorcio estatal ruso Gazprom.

«En vista de los acontecimientos de los últimos días, el Schalke 04 ha optado por retirar de sus camisetas la publicidad de su principal patrocinador, Gazprom», se recoge en un comunicado del club de fútbil.

El contrato de patrocinio rige hasta 2025 y contempla pagos anuales de Gazprom por 9 millones de euros, que subirían a 15 millones en caso de un ascenso a Primera.

Desde el comienzo de la crisis de Ucrania, la presión ha ido aumentado para que el Schalke revise su contrato con Gazprom.

Antes ya había dimitido el representante de Gazprom en el Consejo de Vigilancia del Schalke, Mathias Warnig, que también es consejero delegado del gasoducto Nord Stream 2, cuya puesta en funcionamiento ha sido bloqueada de forma indefinida por el Gobierno de Scholz.

Las sanciones de EEUU al Nord Stream 2

Apenas unas horas antes de que Putin diera públicamente la orden de atacar militarmente a Ucrania, el presidente de EEUU, Joe Biden, anunciaba la noche del miércoles sanciones contra el Nord Stream 2.

En concreto, las represalias de Washington se dirigen contra el consorcio ‘Nord Stream 2 AG’, que construyó y gestiona el gasoducto que une Rusia y Alemania por el fondo marino del Báltico, y contra su director ejecutivo, el alemán Matthias Warnig.

El consorcio está registrado en Suiza y su accionista mayoritario es Gazprom, mientras que como «inversores financieros» aparecen las empresas alemanas Wintershall Dea y Uniper, la francesa Engie, la austríaca OMV y la anglo-holandesa Shell.

La Casa Blanca no ha aclarado todavía si las sanciones se dirigen solo contra Gazprom, que ya había sido sancionado por Washington en el pasado, o si también se verán afectadas las otras compañías europeas.