NAIZ

La Caravana Abriendo Fronteras partirá el día 15 de Irun a Barcelona pasando por los Alpes

La Caravana Abriendo Fronteras partirá el día 15 de julio desde Irun, y finalizará nueve días después, el 24 de julio, en Barcelona tras pasar por los Alpes. A lo largo del camino se sucederán las movilizaciones en defensa de las personas migrantes y refugiadas.

Movilización en defensa de las personas migrantes.
Movilización en defensa de las personas migrantes. (Caravana Abriendo Fronteras)

La séptima edición de la Caravana Abriendo Fronteras, formada por personas y colectivos que defienden los derechos de las personas migrantes y refugiadas, partirá el día 15 de julio desde en Irun en dirección a los Alpes para finalizar en Barcelona el domingo 24.

Según ha informado los organizadores de la iniciativa, 150 personas de Euskal Herria, Catalunya, País Valencià, Madrid, Castilla-León, Andalucía, Extremadura, Aragón, Cantabria e Italia viajan en esta caravana.

«Las fronteras interiores europeas que en el siglo pasado fueron clandestinas para quienes enfrentaban los regímenes totalitarios europeos, vuelven a ser clandestinas para quienes enfrentan la políticas migratorias, económicas y comerciales de la UE. Por ello, el hilo de la memoria conducirá el recorrido de esta caravana», han aseverado.

En un año, cinco personas han muerto ahogadas en el Bidasoa, otra se suicidó en Irun y tres más han fallecido arrolladas por un tren en el lado francés. «En su tránsito hacia Francia se toparon, de nuevo, con una mortal frontera pese a los acuerdos del espacio Schengen, que permiten la libre circulación de personas», han apuntado.

Desde esa frontera interna de Euskal Herria partirá la caravana, que visitará «lugares de la memoria como el campo de concentración de Gurs, junto a Oloron, un campo de refugio construido en 1939 en el que fueron recluidos más de 5.000 republicanos, de origen vasco en su mayoría, y que, a partir de 1940 pasó a ser un campo de concentración para más de 14.000 personas judías, que terminaron gaseadas en Auschwitz y Birkenau».

En Bielsa, Huesca, tienen previsto llevar a cabo un homenaje al exilio republicano y visitas al Museo de La Bolsa. Se detendrán también en los memoriales de los campos de concentración de Argelès y de Rivesaltes en el sureste del Estado francés.

La Maternidad de Elna será otro de los puntos de interés del recorrido. Fundada en 1939 por una enfermera suiza, ayudó a nacer a 597 bebés de madres refugiadas de la guerra de 1936 que se encontraban internadas en campos de concentración.

A su paso por la frontera franco-italiana de los Alpes, la Caravana se detendrá en lugares como el refugio de Massi y Claviere. «La nieve y la orografía, por un lado; y los activistas xenófobos, por otro, hacen de esta una ruta migratoria especialmente peligrosa», han manifestado antes de recordar que el 7 de mayo de 2018 Blessin Matthew, una mujer nigeriana de 20 años, se ahogó en el rio Durance mientras era perseguida por la policía. Su familia y activistas aún siguen reclamando justicia.

A esta caravana se suma la organizació Tous Migrants y Carovane Migranti, entidades que participarán en las acciones de denuncia previstas, entre las que figura una manifestación en Turin. Tendrá lugar frente a un centro de detención de personas migrantes.

Barcelona será la ciudad que acoja a la caravana al final del viaje con un encuentro y una cena colectiva a cargo de colectivos de mujeres migrantes.