NAIZ

URA abre expediente grave a la fábrica de helados de Araia por vertidos al río Arakil

La Agencia Vasca del Agua, URA, ha abierto expediente grave a la fábrica de helados Froneri Iberia en Araia por vertidos de hidrocarburos al río Arakil. Es el segundo que incoa a la empresa en lo que va de año por la reiteración de las afecciones a las aguas.

Vista de la fábrica de helados de Froneri Iberia en Araia.
Vista de la fábrica de helados de Froneri Iberia en Araia. (GOOGLE MAPS)

La Agencia Vasca del Agua, URA, ha abierto expediente grave a la fábrica de helados Froneri Iberia, antigua Miko, en Araia por vertidos de hidrocaburos al río Arakil. Así figura en la documentación que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Lakua ha remitido al Parlamento de Gasteiz a instancias de Elkarrekin Podemos, que se ha hecho eco de las denuncias de la plataforma Zamora Bizirik.

En esa documentación, se detalla que la planta de helados cuenta con un tratamiento propio de depuración consistente en una instalación interna que acaba en el río Ametzaga, tributario del Arakil, y que dispone de autorización del Gobierno de Lakua.

Tras un aviso al 112, el 24 de enero, los inspectores de URA comprobaron que existía «una ligera turbidez blanquecina en las aguas y un olor característico» que también localizaron en Froneri Iberia. Días más tarde, la empresa comunicó un «problema de decantabilidad» en su depuradora que generaba «espumas y turbidez» en los vertidos. Esta circunstancia hizo que la Agencia Vasca del Agua incoara en marzo un expediente sancionador leve.

Sin embargo, en las siguientes semanas se repitió la situación y por ello, en junio se abrió un nuevo expediente a la empresa, en esta ocasión «con la calificación administrativa de grave».

URA considera «imprescindible que la empresa adecúe las instalaciones de tratamiento de vertidos y asegure una correcta operación y mantenimiento para garantizar las características particulares del medio receptor, las normas de calidad ambiental y las figuras de protección medioambiental existentes».

Añade que «a corto plazo», ha de «optimizar el tratamiento de aguas residuales» y «realizar el mantenimiento exhaustivo y suficiente». En caso contrario, debería «estudiar alternativas». Mientras, URA ha incrementado «los muestreos y controles».