
La comisión de Asuntos Económicos del Senado ha aprobado la proposición de ley que crea impuestos temporales a la banca, las energéticas y las grandes fortunas, tras rechazar en una primera votación los dos vetos planteados por Ciudadanos y PP.
La norma pasa ahora al pleno del Senado, que la semana que viene previsiblemente dará su visto bueno definitivo sin introducir modificaciones, por lo que no tendrá que volver al Congreso.
La intención del grupo parlamentario del PSOE de no incluir más cambios a esta proposición ha aligerado el debate en comisión, en el que prácticamente todos los grupos han rehusado intervenir, dando por defendidas las 72 enmiendas registradas.
Sí ha intervenido el PP, que ha incidido en que la proposición es un «fraude» porque, al no ser un proyecto de ley, elude el dictamen del Consejo de Estado y además crea un nuevo impuesto que pretende «la confrontación entre pobres y ricos».
Desde el PSOE le han contestado que al vetar la ley se están oponiendo a la idea ampliamente compartida en la Unión Europea (UE) de la necesidad de distribuir la riqueza «en una situación extraordinaria que requiere medidas extraordinarias». Los grupos del Senado habían registrado 72 enmiendas parciales.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
