Mikel Insausti
Crítico cinematográfico

Por la amnistía y la legalización del aborto

LAS BUENAS COMPAÑÍAS
EH-Catalunya. 2023. 93’ Dtora.: Silvia Munt. Guion: Silvia Munt y Jorge Gil Amunarriz. Prod.: Xavier Berzosa y Antonio Chavarrías. Int.: Alícia Falcó, Elena Tarrats, Itziar Ituño, Itziar Aizpuru, Nerea Elizalde.

El autobús con las pancartas a favor de la amnistía y las Once de Basauri.
El autobús con las pancartas a favor de la amnistía y las Once de Basauri. (NAIZ)

​Quienes vivimos la transición en Euskal Herria sabemos lo dura que fue, pero a la vez queda el recuerdo positivo de una época de reivindicaciones políticas y luchas solidarias, lo que en el caso de las mujeres tuvo un protagonismo especial que ya va siendo hora de que sea reconocido y valorado en su justa medida. Es imposible olvidarse de aquellos años en que había que cruzar la muga para acompañar a una amiga de la cuadrilla víctima de una embarazo no deseado, pero lo que podía ser algo circunstancial, que luego se olvida, fue vivido de otra manera por un grupo de adelantadas, una avanzadilla, que supo mirar hacia el futuro para mejorar las cosas y que todo aquello no siguiera pasando. Y la sensación que produce el que una película lleve a la pantalla una realidad guardada en la memoria colectiva es extraña, sobre todo al ver rostros que te fueron conocidos interpretados por jóvenes actrices de nuestro tiempo presente.

‘Las buenas compañías’ (2023) resume aquel pasado, cinco décadas después, en una ficción que individualiza y busca dentro del colectivo una concreción, un ejemplo que pueda servir de referencia para el público de hoy en día. Y así surge Bea, personaje que implica el descubrimiento de la actriz revelación Alicia Falcó, a la que se llegó tras un minucioso casting para dar con una chica desconocida de aspecto andrógino. Por lo tanto, el argumento escrito por la propia directora Silvia Munt y Jorge Gil Munarriz se centra en la relación íntima que la protagonista establece con Miren, a la que da vida Elena Tarrats, y que es una hija de buena familia mayor que ella. La madre de Bea, encarnada por Itziar Ituño, trabaja en esa casa de asistenta, y allí hay que cuidar de la anciana Sagrario, papel que recae en Itziar Aizpuru.

De fondo queda el reparto coral femenino que representa a las pioneras de Errenteria, con su campaña pro-amnistia y la denuncia del proceso judicial contra las Once de Basauri, que duró diez años (1976-1985).