Daniel   Galvalizi
Periodista

Por qué la Argentina de Milei puede salvar al PP de Galiza

La derecha utiliza a Díaz Ayuso en la campaña exterior para impulsar el «carretaxe». El país sudamericano encabeza la diáspora gallega con 153.000 posibles votantes. El PP, a la caza del momento ultra de buena parte del electorado argentino.

Díaz Ayuso, Feijóo y Rueda, en un acto el pasado enero.
Díaz Ayuso, Feijóo y Rueda, en un acto el pasado enero. (Eduardo PARRA | Europa Press)

«¿Sabe a lo que van ustedes a Argentina? A traer sacas de votos. ¿Esto en galego sabe cómo se llama? Carretaxe y en eso ustedes son especialistas», decía la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, en una enérgica respuesta a una diputada del PP en las Cortes Generales hace catorce meses. Fue cuando le criticaban su visita a Argentina y Chile y la exconcejala de Ferrol mencionó esa vieja práctica de la derecha gallega.

En la lengua de Emilia Pardo Bazán y Castelao, carretaxe significa literalmente llevar en una carretilla. Pero en el argot político es mucho más que eso: es la práctica de llevar personas vulnerables, con discapacidades y ancianos a votar en bus con las papeletas ya metidas en el sobre.

«Son expertos en manipulación de votos, en sacas de votos, en traer votos del exterior con auténticos fraudes. Yo he visto y he interpuesto una denuncia en Galicia, en Lugo, porque votaban personas con discapacidades, con certificados de no poder votar. Y esto se llama Partido Popular», dijo en una entrevista con Antena3 durante la campaña de las generales también la vicepresidenta Díaz.

En las autonómicas del 18-F todos dan por descontado que el PP mantendrá los mismos hábitos políticos, pero el carretaxe esta vez ser verá reforzado desde lo simbólico y en un lugar muy especial para la demografía gallega: Argentina.

A por el voto de las pampas

La república sudamericana encabeza, de lejos, el número de ciudadanos habilitados para votar en Galiza, con la mayor diáspora gallega fuera del Estado español: 152.912 posibles votantes, por delante y por mucho de Cuba, con 45.672, y Brasil, con 45.391. El dato es congruente con el resto del padrón español: Argentina es el país del mundo con mayor cantidad de ciudadanos del Estado habilitados para votar (casi medio millón, doblando al Estado francés).

En términos electorales, luego de A Coruña y Vigo, la circunscripción de Argentina es la tercera mayor ciudad gallega y si votaran todos sus ciudadanos transformaría los resultados sin dudas. De hecho, en 1997 el voto exterior otorgó a Manuel Fraga un escaño más y robusteció su mayoría absoluta, mientras que en 2005 ocurrió lo contrario y el escaño que quedaba ‘colgado’, tras el voto exterior fue a parar al bipartito.

De hecho, en 2009 hubo un acto del PP en el emblemático Obelisco porteño (ubicado en el centro de la Avenida 9 de Julio, la más ancha del mundo) y en 2012 Alberto Núñez Feijóo encabezó un mitin en Buenos Aires con la estructura que tienen los populares allí.

Con las encuestas mostrando que pende de un hilo la mayoría absoluta del PP, con algunos votos perdidos a su derecha por Vox y el regionalista de ideología ecléctica Democracia Ouresana, el candidato y actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aspira a maximizar los beneficios de los gallegoargentinos y para eso juega la carta de Isabel Díaz Ayuso.

La presidenta de Madrid es un icono pop de la derecha radical alternativa fuera del Estado español en muchos países, entre ellos Argentina, en donde en muchas oportunidades ha sido entrevistada en programas con sintonía ideológica, especialmente tras la pandemia. Sus menciones contra el peronismo y sobre Argentina en más de una oportunidad (en sus réplicas en la Asamblea de Madrid, especialmente) han colaborado a ello.

El hartazgo con los años de peronismo e inflación, y muchos otros factores, hacen que Ayuso sea, después de Pedro Sánchez, la política española en ejercicio más famosa en Argentina. Pues ese capital ha sido explotado: el PP concertó una entrevista con Radio Mitre, la más escuchada del país sudamericano, y tuvo una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann, conocido por su discurso furiosamente antiperiodista y cercano a la filosofía llamada «libertaria», que tanto ha cuajado en los últimos dos años allí.

ETA en Argentina

Ayuso ha tachado de «glorioso» el triunfo de Javier Milei y ha convocado por radio a los gallegoargentinos habilitados a votar a que acudan a las sedes electorales (se podrá hacer hasta este jueves a las 21.00 de Euskal Herria).

«El entorno político de ETA sustenta a este Gobierno y es el problema que también podemos tener en estas elecciones que se juegan el domingo en Galicia. Son elecciones vitales para España», ha dicho Ayuso en radio Mitre.

Incluso, para inocular el mensaje y movilizar votantes, hasta intentó dar ejemplos que calen fácil: «Es como si ahora Mendoza (provincia andina) dijera que quiere ser independiente con el dinero de todos los argentinos. Y empiezan a rodearse así de privilegios y de discursos supremacistas, utilizando lengua propia para dividir. A lo que venimos sufriendo todos los españoles en el País Vasco y Catalunya, a esto no se puede sumar Galicia».

En redes sociales también se ve esta intención desesperada del PP. El BNG no tiene estructura actualmente en Argentina y el PSOE en su cuenta oficial de Twitter solo ha hecho mención a las autonómicas de Galiza en un posteo los 8 y 9 de febrero pasados.

En la cuenta oficial del PP en Argentina es un no parar de publicaciones convocando a las urnas. De hecho está como mensaje fijado y el último al cierre de esta pieza había sido por la tarde (el mediodía argentino) recordando que quedaban pocas horas para sufragar, y se daba la dirección exacta del consulado español en Buenos Aires. La cuenta también recuerda la promesa de Rueda: todos los descendientes de gallegos podrán estudiar máster o grados de forma gratuita en Galiza.

También la cuenta ha hecho un mensaje especialmente dedicado a la entrevista radial de Díaz Ayuso. Se sabe que el momento político argentino es de un acercamiento sin precedentes a posiciones de ultraderecha (llamadas ‘libertarias’ allí, con peculiaridades distintas a Vox y al trumpismo), que ha llevado a la Casa Rosada a Javier Milei, un economista extravagante con tan solo dos años de experiencia política. Con el apretado resultado que seguramente se dará el domingo, unos miles de votos argentinos pueden cambiar algún escaño que para el PP es esencial.

La mayoría de los gallegoargentinos son descendientes de segunda y tercera generación. La última gran oleada migratoria de Galiza (y en general, del Estado español) hacia Argentina culminó en la década de 1950 y en desde finales del siglo XX en adelante el flujo migratorio ha sido en sentido inverso.