
Diferentes barrios de Barakaldo han acogido a lo largo de este año la exposición fotográfica “Mi edad no define”, diseñada con el objetivo de ayudar a mejorar la empatía con las personas mayores, disipando ideas erróneas y propiciando información precisa, con ejemplos para contrarrestar estereotipos acerca del edadismo, es decir, la discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas.
La exposición fotográfica la componen doce imágenes ilustrativas en torno a estereotipos sobre la edad, con mensajes ilustrativos y en positivo. Su diseño ha sido posible a través del trabajo de reflexión y participación de los miembros del grupo motor de Barakaldo Lagunkoia e integrantes de la Plataforma Juvenil Giltzarri de Barakaldo. «En diferentes encuentros han trabajo los estereotipos y prejuicios que existen en torno a la edad y la discriminación que sufren, de forma especial las personas mayores, pero también las y los jóvenes. Sin duda, esta ha sido una experiencia intergeneracional muy positiva y enriquecedora para todas y todos», señaló la alcaldesa, Amaia del Campo, en el acto de presentación de la iniciativa donde participaron también Mariano Ruiz y Maite Martín, representantes del grupo motor de Barakaldo Lagunkoia.
Las fotografías ilustran las temáticas trabajadas en las sesiones, como edad y trabajo, el derecho a la participación, la sexualidad, la dignidad y el respeto, la soledad obligada o las pensiones, entre otras.
«En el trabajo realizado por el grupo motor de Barakaldo Lagunkoia, sobre diagnóstico de amigabilidad en nuestro municipio, se identificó que las personas mayores pueden sufrir y sufren determinadas situaciones de discriminación por el mero hecho de ser mayores. Desde el Ayuntamiento de Barakaldo nos parece muy importante y necesario impulsar campañas como esta para dar visibilidad y concienciar sobre una problemática que además de alguna manera nos afecta a todas y todos, y de forma especial a las personas mayores», subrayó la alcaldesa. «Con esta exposición queremos hacer visible diferentes situaciones y romper con esos estereotipos en torno a las personas mayores, y también promover el buen trato y el reconocimiento a la diversidad de la vejez».
Jornadas de sensibilización
En el marco de esta iniciativa, se han llevado a cabo asimismo varias jornadas participativas, en las que han podido tomar parte los barakaldeses y barakaldesas, dejando sus impresiones y opiniones en torno a la discriminación por edad.
En la plaza Bide Onera, por ejemplo, se instaló una carpa en la que miembros del grupo motor Barakaldo Lagunkoia y de la plataforma juvenil Giltzarri llevaron a cabo una serie de dinámicas y actividades para reflexionar y recoger mensajes en unas tarjetas con los doce diseños de la exposición fotográfica.
Asimismo, se han llevado a cabo actuaciones teatrales creadas y protagonizadas por miembros de Barakaldo Lagunkoia y Giltzarri, en las que abordaron los micro-edadismos cotidianos.
Mikel Antizar, concejal de Acción Social, destacó el gran éxito que han tenido estas actuaciones, con la participación de numerosas personas que se han acercado e interesado por este problema social.
Con estas jornadas se ha buscado también dar visibilidad al Equipo Motor del Proyecto de Barakaldo Lagunkoia, y animar a otras personas mayores a participar en el mismo.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
