INFO

Josu Jon Imaz carga contra el «fondo verde» del Gobierno Sánchez-Iglesias

El expresidente del PNV y ahora consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha hablado con desprecio del llamado «fondo verde» que impulsa el Gobierno español. Dice que servirá para «pagar fiestas de las eléctricas» y que las líneas renovables de su empresa no necesitan subvención.

Josu Jon Imaz, consejero delegado de la multinacional Repsol. (REPSOL)

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha afirmado este jueves que el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que prevé aprobar el Gobierno español para trasladar el coste de las primas a las renovables del recibo de la luz a todas las energéticas tiene por objetivo «pagar a los fondos, en algunos casos especulativos» y «las fiestas de las eléctricas».

En su participación en una jornada del IESE Business School, Imaz ha dicho que «en la vida es importante ir con la transparencia por delante» y que, en su opinión, este llamado «fondo verde» no tiene por objetivo financiar las renovables, sino que es «para pagar a los fondos de inversión, en muchos casos especulativos» que invirtieron en el pasado en unas energías renovables que no eran todavía competitivas, así como «los dividendos de las eléctricas y sus errores del pasado».

Tras ello, ha afirmado que las renovables que se están construyendo, con Repsol como actor protagonista en este negocio en los últimos años, ahora «no necesitan ningún tipo de subvención y son competitivas».

Además, afirma que este fondo, que supone trasladar unos 7.000 millones de euros del recibo de la luz a todo el sector energético y que impactará principalmente al sector petrolero -que deberá financiar el 43%-, «lo va a pagar el consumidor». «Tanto el coche de gasolina, el de diésel, el que consume gas natural en casa, y va a pagar las fiestas pasadas del sector eléctrico», ha insistido.

En este sentido, defiende la necesidad de mantener «la competencia y competitividad» para cada uno de los sectores, sin la creación de incentivos cruzados.

«El sector eléctrico debe ser capaz de mantener su propia competitividad y no puede pretender que sus fiestas las paguen otros sectores y otros consumidores», ha señalado el que fuera presidente del PNV y consejero de Industria de Lakua.

«Hay que buscar el riesgo»

Por otro lado y respecto al futuro de la compañía, Imaz ha destacado que no ve a Repsol en el negocio de las redes eléctricas. «Estamos en el del almacenamiento y veo más difícil una Repsol en el negocio de redes por un racional económico financiera, ya que es más para fondos de inversión o una 'utilty'. Una empresa como la nuestra no creo que sea el destino prioritario», ha añadido.

En este sentido, considera que el grupo está en las renovables, «pero siempre buscando el riesgo, porque para tener rentabilidad necesitamos buscar el riesgo».

Respecto al hidrógeno, el directivo vasco ha señalado que es necesario para «descarbonizar» algunos sectores de la economía. «Tenemos ambición, pero va a requerir de modificaciones regulatorias que creo que se va a llevar a cabo. Se van a promover medidas en esa dirección», cree.

En el escenario de pandemia, ha defendido que «no hemos dado ningún paso atrás y hemos incrementado el porcentaje de inversión en la descarbonización, no se ha bajado ni un euro».