Diez represaliadas por el franquismo nombrarán calles en la Txantrea
Diez mujeres represaliadas por el franquismo darán nombre a calles en la Txantrea. El alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, ha firmado un decreto que culmina un trabajo vecinal y memorialístico realizado desde hace años.
El alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, ha firmado un decreto por el que se nombrarán siete calles y tres plazas de Txantrea Sur con nombres de mujeres represaliadas por el franquismo. Según ha explicado la concejal de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskara, Zaloa Basabe, con esta medida, además, «se dará un paso hacia la igualdad entre mujeres y hombres que reclama el III Plan de Igualdad del Consistorio».
«La base de esta decisión se asienta en concebir el callejero no solo como una guía o un mapa que refleje la organización del espacio urbano, sino que, a través del nombre de sus calles, plazas y edificios públicos, se permita a la ciudadanía descubrir lugares, personajes y acontecimientos que ha marcado el devenir histórico de un lugar», ha destacado Basabe.
La decisión adoptada hoy es el resultado de un trabajo que comenzó en 2021, cuando el Ayuntamiento encargó a la UPNA un estudio sobre mujeres con trayectorias destacables en Iruñea represaliadas por el franquismo, que fue elaborado por Gemma Piérola. En abril de 2022, el Pleno aprobó un acuerdo con el respaldo vecinal de Txantrea Auzo Ekimena, el grupo Nombrar a las Mujeres en Pamplona y el Consejo Municipal de las Mujeres. En octubre de 2023, esta iniciativa recibió un nuevo respaldo en el Ayuntamiento.
Las diez mujeres
Las diez mujeres represaliadas que darán nombre a las calles y plazas de la Txantrea son las siguientes:
Julia Bea Soto, militante del Partido Comunista. Nacida en Sesma en 1912. Fue secretaria y dactilógrafa de Dolores Ibarruri en Madrid. Fue detenida en Alacant por los franquistas, cumpliendo ocho años de prisión. Posteriormente, se exilió en el Estado francés. Murió en 1989 cuando visitaba a su hermana María en Burlata.
Dora Serrano Serrano, integrante de una célula comunista en Iruñea. Nacida en Toledo en 1916, vivía en Iruñea desde 1940, tras salir de la cárcel madrileña de Ventas. Se integró en la célula comunista de Iruñea, el mayor intento de reconstruir el PCE en Nafarroa y fue detenida en 1943. Permaneció en prisión hasta 1947, la mayor parte del tiempo en la cárcel de mujeres de Zornotza. Retomó su militancia en el PCE en 1977. Falleció en Iruñea en 2013.
Aurora Gómez Urrutia, primer matrimonio civil en Iruñea. Su padre era maestro y militante de Izquierda Republicana. Conoció al líder comunista Jesús Monzón, con quien se casó en febrero de 1936. Fue el primer matrimonio civil en Iruñea. Falleció en Iruñea en 1975.
Julia Fernández Zabaleta, maestra abertzale. Ya en la década de 1920 participó en iniciativas a favor del euskara y de la participación política de las mujeres. Maestra de la línea de Montessori en julio de 1936 fue expedientada por «desafecta al Régimen». Trabajó como maestra en varias zonas de Euskal Herria y regresó a Nafarroa. Fue rehabilitada profesionalmente en 1957. Trabajó en la escuela Vázquez de Mella hasta su muerte en 1961.
María Luisa Elío Bernal, artista en el exilio. Nacida en una familia ligada a la burguesía madrileña fue detenida en Elizondo en julio de 1936, cuando intentaba llegar a Lapurdi por Dantxaria. Liberada, pasó la guerra en Donostia, Barcelona y València. Partió al exilio en el coche de Indalecio Prieto. Ante la llegada de los nazis al Estado francés, marchó a México, participando en la vida cultural. Murió en Coyoacán en 2009.
Josefina Guerendiain Caro, militante del Socorro Rojo. Detenida con 17 años el 25 de julio de 1936. Dos años antes militó en el Socorro Rojo apoyando a los presos recluidos en el fuerte de San Cristóbal tras la Revolución de 1934. Falleció en Iruñea en 2011.
Nemesia Baztán Turrau, salir adelante en la posguerra. Nacida en Zangoza, se asentó en Arrotxapea. A comienzos de septiembre de 1936 fue denunciada por una vecina «por roja». Fue detenida y le raparon la cabeza. Tuvo que sacar adelante a tres hijos con un marido preso. Formó parte de una red de mugalaris y ejerció de matrona en el barrio.
Ramona Zapatero Zapatel, solidaria con los presos. Junto a su marido, Ramón, ayudó a los presos del fuerte de San Cristóbal tras la Revolución de 1934. A su marido le mataron los fascistas en 1936. Su imprenta fue incautada y se le impuso una multa de 250.000 pesetas por «auxilio a la rebelión». Se exilió en Buenos Aires y Caracas.
Matilde Huici Navaz, una de las primeras abogadas. Obtuvo el título de Derecho en 1926, siendo una de las primeras abogadas del Estado español. Fundó en 1928 la Juventud Universitaria Femenina (JUF) junto a Clara Campoamor y participó en la creación de la Agrupación Liberal Socialista. Participó en la redacción de la Constitución republicana de 1931. Durante la guerra, organizó la evacuación de niños y fue condenada a muerte por los fascistas. En 1940 se exilió en Chile, donde falleció en 1965.
María del Carmen Húder Carlosena. Estudió Pedagogía en Iruñea y posteriormente en Madrid, ligada a la Institución Libre de Enseñanza. En julio de 1936 estaba en Iruñea. Pasó al Estado francés para llegar a Barcelona y València. En 1939 se exilió en el Estado francés y posteriormente en Venezuela. Protagonizó en Caracas la obra de Federico García Lorca. Murió en la capital venezolana en 1987.