INFO

La Txantrea mantiene el rechazo a la OTA cuatro años después

Cuatro años después de la implantación de la OTA en la Txantrea, el porcentaje de rechazo al aparcamiento regulado en este barrio se mantiene en torno al 74%, según una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Iruñea. El 70% querría volver a la situación anterior.

Protesta contra la implantación de la OTA en la Txantrea en 2021. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

Cinco años después de la implantación del aparcamiento regulado mediante el sistema OTA en la Txantrea, la mayoría de los habitantes de este barrio iruindarra lo rechaza, según constata un informe elaborado por el Ayuntamiento de Iruñea que ha sido presentado este miércoles en la comisión de Urbanismo.

De este modo, el 74% de las personas encuestadas consideran que la OTA no ha mejorado la facilidad para aparcar en el barrio y el 80% considera que la disponibilidad de plazas no ha mejorado o incluso ha empeorado. La encuesta se realizó a finales de 2024 con 590 entrevistas a mayores de 18 años.

Movilizaciones de rechazo

La OTA se instauró en la Txantrea, Sanduzelai y Arrotxapea, provocando una importante ola de desencanto vecinal que cuajó en importantes movilizaciones, además de recogidas de firmas y protestas en el barrio. Una encuesta realizada por la UPNA en 2021 mostraba un rechazo del 86,4% a la OTA en la Txantrea.

Una de los principales motivos de queja en la Txantrea es que la decisión de implantar la OTA se tomó sin consultar al vecindario, pese a que el Defensor del Pueblo defendió un proceso participativo. La opción del entonces alcalde, Enrique Maya, fue hacer oídos sordos a la demanda y acusar a EH Bildu de «crear tensión».

Antes de la implantación de la OTA en la Txantrea había 3.919 plazas de garajes y residentes para un parque automovilístico de 8.590 coches. Ese déficit de 5.117 plazas se cubría aparcando en la calle, con unas plazas que tenían un índice de ocupación del 84,1%. De estas, el 52,3% estaban ocupadas por residentes del barrio, con un 15,2% de estacionamientos de larga estancia y 16,6%.

En el estudio realizado por el Ayuntamiento a finales de 2024, el índice de ocupación en la zona de OTA se ha reducido hasta el 64,5%, con un porcentaje de plazas ocupadas por residentes, mientras que la larga estancia es del 1% y la de corta estancia del 5,3%. 

Estas plazas de rotación que han desaparecido de la zona OTA se han trasladado a las calles del barrio sin regulación, donde son el 72% de la ocupación registrada en la zona de 9.00 a 16.00.

El porcentaje de rechazo a la OTA se mantiene cuatro años después, con un 73% en 2021 y un 74% en 2024. Por secciones del barrio, el mayor rechazo se da en la zona norte (Orvina y Ezkaba) con un 85%, mientras que en el sur el del 62%. En esta zona del barrio un 20% consideraba necesario regular el estacionamiento, frente a un 80% que no lo veía así.

El 70% quiere volver a la situación anterior

La encuesta del Ayuntamiento pregunta también sobre qué medidas deberían adoptarse. El 70% de las personas encuestadas querría volver a la situación anterior, si bien en la zona sur del barrio este porcentaje desciende al 50% mientras en el norte es del 85%. Un 19% la mantendría con cambios y un 11% la mantendría tal cual está.

Junto a ello, un 84% se muestra favorable a que se impulse un proceso participativo para revisar la movilidad del barrio.

Según señala el Ayuntamiento, este informe y esta encuesta serán una herramienta para la futura toma de decisiones sobre el aparcamiento en la Txantrea.